El 80 por ciento de los 16.640 sumideros fue limpiado por la Alcaldía
Se efectuaron operativos macrodistritales todo el año para limpiar estos sumideros. Los obreros municipales trabajaron los lunes en Cotahuma, los martes en Max Paredes, los miércoles en Periférica, los jueves en San Antonio, los viernes en el Sur, los sábados en Mallasa y los domingo en el Centro.

La Paz, 6 de noviembre (Oxígeno).- De enero a la fecha, el 80 por ciento de los sumideros de La Paz fue limpiado por los obreros del Gobierno Municipal. Los trabajadores realizaron esta labor 16.167 veces en los macrodistritos Sur, Periférica y Cotahuma, principalmente, como parte de los trabajos de prevención.
El alcalde Luis Revilla destacó esta mañana el trabajo de la Dirección de Mantenimiento en la limpieza de los miles de sumideros que existen en la urbe paceña.
“Ya se está culminando el trabajo, de manera que en la época de lluvias tengamos los sumideros y los sistemas de evacuación de aguas limpios. Pero esta labor tiene que estar acompañada de la educación de la gente y la conciencia ciudadana. No tiene mucho sentido que nosotros limpiemos y, otra vez, la gente ensucie. Pero estamos trabajando también en una campaña informativa que nos permita sensibilizar a la ciudadanía sobre sus responsabilidades”, dijo la autoridad.
Al respecto, el jefe de la Unidad de Mantenimiento de Infraestructura Urbana, Mario Gemio, informó que en la ciudad hay 16.640 sumideros y que la limpieza se efectuó todo el año, en operativos macrodistritales.
Hasta este noviembre se limpió el 80 por ciento de los sumideros y se sacaron 420 cubos de material retenido en los sumideros.
Los lunes se realiza la limpieza en zonas del Macrodistrito Cotahuma, los martes las tareas son en Max Paredes, los miércoles se limpian los instalados en Periférica, los jueves se atienden los sumideros en San Antonio, los viernes los del Sur, los sábados en la zona Mallasa y los domingo en el Centro.
La Dirección de Mantenimiento cuenta con 38 personas que trabajan en dos turnos las 24 horas y por cuadrillas. Atienden las emergencias y realizan otros trabajos.“Por su topografía, los macrodistritos más atendido es el Sur, Periférica y Cotahuma”, informó Gemio.
El Alcalde también recordó que los pozos sépticos instalados en diversas zonas de la ciudad deben ser controlados por la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS).
“No es responsabilidad absolutamente nuestra, salvo que hubiera alguna denuncia y a partir de ello, se pusiera en riesgo la situación de algún barrio. Es una responsabilidad de la empresa de aguas, porque es un sistema de alcantarillado y evaluación de aguas que le corresponde a esta empresa, por eso las conexiones clandestinas es un tema que tiene que fiscalizar EPSAS”, finalizó.
///
