La mejora de La Paz depende del éxito en el proyecto petrolífero de Lliquimuni
Este fin de semana, el presidente Evo Morales estuvo en la población de Colquencha, en el departamento de La Paz, donde admitió que las necesidades de la región no pueden ser satisfechas por la falta de recursos económicos. Por ello dijo que el hallazgo de petróleo en la región de Lliquimuni es fundamental, pues así, “la situación económica del departamento mejorará”.

La Paz, 23 de febrero (Oxígeno) .- Este fin de semana, el presidente Evo Morales estuvo en la población de Colquencha, en el departamento de La Paz, donde admitió que las necesidades de la región no pueden ser satisfechas por la falta de recursos económicos. Por ello dijo que el hallazgo de petróleo en la región de Lliquimuni es fundamental, pues así, “la situación económica del departamento mejorará”.
El Jefe de Estado recordó que en esta región del norte paceño ya se instaló un pozo de exploración para hallar reservas de estos carburantes, respondiendo al pedido del gobernador paceño, César Cocarico, que urgió acelerar la inversión para encontrar petróleo en el departamento de La Paz.
Morales arribó a la población paceña de Colquencha para hacer la entrega de un coliseo con capacidad para albergar a 1.412 personas, y que fue financiado con 2,7 millones de bolivianos, provenientes del programa Bolivia Cambia Evo Cumple.
El Jefe de Estado señaló que pese a las limitaciones económicas de los gobiernos departamentales y municipales, el Gobierno central apoya con la construcción de este tipo de proyectos para absolver las demandas de infraestructura de la población.
Destacó el apoyo de las autoridades departamentales y ediles que están con el proceso de cambio, pues afirmó que con ellas si se pueden ejecutar obras, mientras que las autoridades de oposición “están pensando cómo van a tumbar al Evo y no están pensando en hacer obras para su Alcaldía o para su departamento”.
Colquencha también tiene dos proyectos de infraestructura educativa, una posta sanitaria en Micaya, dos polifuncionales y la construcción de viviendas sociales.
Con el programa MiAgua, en sus fases I, II y III, se ha invertido un total de 4,8 millones de bolivianos para dotar agua potable a las comunidades de Lloco Lloco, Micaya, Machacamarca, Choxnacota, Chijipampa y Florida. También a Villa Esperanza, Collpani, Copapujio y Marquirivi, Ticuyo, Pantipantini, Chullumpir y Primavera.
Por su parte, el gobernador de La Paz, César Cocarico, también destacó la ejecución de obras de la Gobernación en el lugar, sobre todo los trabajos de extensión de la cobertura de energía eléctrica, que llegó a casi el 100 por ciento en Colquencha.