En las redes sociales circula el video que muestra el momento del tenso momento vivido en Oruro. En las imágenes se ve la pelea que se registró en plena vía por dónde los bailarines hicieron su recorrido.
La semana pasada, la Iglesia Católica abogó por la “expresidenta interina de Bolivia”, Jeanine Áñez, y pidió que la expresidenta tenga una “atención hospitalaria adecuada y a un juicio con el debido proceso y en libertad”.
“Régimen Penitenciario tiene un registro diario de monitoreo de la salud de la privada de libertad (la expresidenta Áñez), un registro detallado de las horas y días de visitas, y tiene registros del mal comportamiento reiterado de la señora Carolina Ribera Áñez”, cita un comunicado.
En su reporte epidemiológico semanal, el ministro de Salud, Jeyson Auza, fue enfático en señalar que la autorización de realizar el carnaval corresponde exclusivamente a las Alcaldías y pidió a esos gobiernos subnacionales tomar previsiones correspondientes.
A diferencia de la semana pasada, esta vez los nueve departamentos del país presentan una reducción de contagios: La Paz -61%, Santa Cruz -32%, Beni -59%, Pando -51%, Cochabamba -57%, Chuquisaca -55%, Tarija -47%, Oruro -50% y Potosí -53%.
“En 2019, no se respetaron las reglas de la Constitución de 2009, la nueva Constitución del Estado Plurinacional. Entonces, en ese contexto, no estamos hablando de una sucesión que fue hecha de forma legal”, aseveró el exrepresentante del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas.
Ayer, la OACNUDH Bolivia constató, tras su visita a Añez, que no hubo acciones forzadas en su contra y se respetó su decisión de estar en huelga de hambre.
“Hemos estado en una época en donde la Organización Mundial de la Salud está manifestando procesos de racionalización en cuanto al uso de estas pruebas, ha sido muy difícil conseguir estas pruebas”, afirmó el ministro de Salud, Jeyson Auza.
“Después de un proceso de reglamentación (de la Ley Municipal No 467) y de un proceso interno de adecuación y consulta, mañana lunes arranca el proceso de Regularización de Edificaciones y Adecuación Normativa Territorial para viviendas que están fuera de norma”, afirmó Arias y aseguró que “tenemos a más del 20% de propietarios fuera de norma” en el municipio de La Paz.
La Misión de la ONU afirmó que “los estándares internacionales establecen que todo tratamiento médico o alimentación forzados podrían equivaler a tortura o malos tratos”.