No obstante, el presidente del estado, Luis Arce, si se pronunció por la fundación del departamento. “Nuestro homenaje a la bella ciudad de La Paz en el 473 aniversario de su fundación. Su belleza natural y diversidad cultural le han merecido ser Ciudad Maravilla. Estamos orgullosos de esta pujante urbe que alberga el teleférico más extenso y alto del mundo. ¡Felicidades La Paz!”, señaló el Jefe de Estado a través de su Twitter.
"En la Comisión hemos aprobado el informe de remisión de retiro del proyecto de ley por unanimidad, hemos firmado los tres miembros de la Comisión de Constitución, este informe se va a remitir a la presidencia de la Cámara de Senadores para su conocimiento y procedimiento legislativo”, informó Virginia Velasco, presidenta de la Comisión de Constitución, Derechos Humanos y Sistema Electoral.
“En Bolivia, los fraudes denunciados en los últimos días son hechos aislados, que no representan un riesgo significativo para la banca; sin embargo, así se trate de un solo caso, éste merece ser atendido debidamente”, sostuvo la entidad.
La solicitud de la Procuraduría llega seis días después de que esa institución concluyera la revisión de actas de las elecciones del 2019 y afirmara que en el país no hubo un fraude electoral.
El TCP sentenció, el pasado viernes, que la denominada sucesión “ipso facto” solo se aplica de la presidencia del Estado a la vicepresidencia y a las presidencias de las cámaras de senadores y diputados. Asimismo, se estableció que en 2019 nunca hubo vacío de poder, por lo que la “sucesión” de Jeanine Áñez fue inconstitucional.
Este jueves, algunos sectores sociales se movilizan en puntos específicos del país en demanda de la abrogación de la Ley 1386. En La Paz, Cochabamba y Santa Cruz se cumplen marchas de protesta contra el Gobierno, mientras que Potosí cumple un paro de 48 horas y en Tarija hay movilizaciones de gremiales.
El ministro del Servicio Diplomático peruano, Eduardo Zeballos, dio a conocer los cuatro ejes temáticos del plan de acción que trabajan Perú y Bolivia: Medio ambiente y recursos hídricos transfronterizos; seguridad y defensa; desarrollo económico, políticas sociales y fortalecimiento institucional; infraestructura para la integración y el desarrollo.
En las últimas horas, la OEA se excusó de participar en un evento en el que expertos en temas electorales se reunirán en la sede de ese organismo para demostrar que la auditoría desarrollada por ese organismo en el país careció de criterio estadístico y que en el país no hubo un fraude electoral el 2019.
En cuanto a las demás selecciones sudamericanas, Brasil es la mejor posicionada, pues es segunda con 1820.36 puntos. Luego viene Argentina (6°), Uruguay (15°), Colombia (16°), Chile (21°), Perú (24°), Paraguay (38°), Venezuela (50°) y Ecuador (55°).
“Tenemos ya 92 casos de feminicidio y eso nos duele. Más allá de las cifras hay historias, familias, niños y tenemos que tomar acciones como sociedad desde el lugar que nos corresponde”, lamentó este jueves la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.