El presidente Luis Arce explicó que se aplicará una renovada política exterior marítima estatal para un nuevo escenario de relacionamiento bilateral con Chile, con un enfoque integracionista para enfrentar un futuro común ente ambas naciones.
El Alcalde electo de La Paz fue convocado a declarar dentro del proceso instaurado en su contra por la presunta designación ilegal de directores cuando era Ministro de Obras Públicas.
“Bolivia nació con acceso soberano al Pacífico, ese es el destino inevitable de nuestra nación (…). Por justicia, historia, derecho, razón, paz y hermandad para los pueblos. ¡Mar para Bolivia!”, afirmó el Presidente.
En la misiva, Añez asegura que en la historia del país muchas personas fueron arrestadas y hasta asesinadas por pelear por la democracia y afirma ser una más de esa lista.
Los casos “Préstamo inconstitucional del FMI”, “Violación de la libertad de expresión en la cuarentena” y “Violación de DDHH de ciudadanos bolivianos en la frontera con Chile”, fueron aceptados por el Ministerio Público.
La visita del Presidente se extendería hasta el próximo jueves. Compartirá conferencias y reuniones con su homólogo mexicano, Manuel López Obrador, y será recibido por el Senado de ese país.
El director del Sedes La Paz, Ramiro Narváez, explicó que la planificación se lleva adelante en coordinación con la Universidad Mayor de San Andrés y los Gobiernos Municipales, y espera que mañana se presente el plan oficial al Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED).
Las autoridades castrenses en ejercicio son: César Vallejos Rocha, Comandante en Jefe de las FFAA; Antonio García Lara, Jefe del Estado Mayor General; Javier Torrico Vega, Inspector General de las FFAA; Miguel Ángel del Castillo, Comandante General del Ejército; Marcelo Heredia Cuba; Comandante de la Fuerza Aérea Boliviana; y Pablo Valdiviezo Oña, Comandante de la Armada Boliviana.