La información fue ofrecida por el jefe de la División Corrupción Pública de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Luis Fernando Guarachi, en el marco de la inspección técnica ocular, en el caso del supuesto fraude electoral, que inició este lunes y concluirá mañana.
La audiencia duró poco más de cuatro horas en medio de una vigilia instaurada de parte de los militantes del MAS y enfrentamientos con la llamada “resistencia” que también se aproximó a las puertas del Tribunal de Justicia.
En el texto, publicado en las redes sociales, señala que Camacho decidió no asistir al debate debido a que “no había un consenso de que asistirían todos los candidatos”.
El pasado sábado, Camacho participó en Santa Cruz en un foro de candidatos a la presidencia y causó polémica, principalmente en las redes sociales, porque sugirió una nueva normativa laboral para regular el horario laboral de jóvenes y mujeres, con el fin de que ellas puedan atender su casa o estudiar.
Las palabras del jurista llegan un día después de que el Gobierno, a través del viceministro de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Guido Melgar, pidiera que se emita una orden de aprehensión en contra de Morales pues no se presentó a la citación de la Fiscalía para declarar por mencionado caso.
“Gracias a Dios se ha emitido una resolución de rechazo con relación a los PumaKatari, de los 62 buses, me han declarado inocente porque la Alcaldía de La Paz no ha podido demostrar que mi persona haya participado de este ilícito, es más la Alcaldía lo único que utilizado ha sido la mentira y la difamación. Y en el caso de Waldo Albarracín, de la misma manera, han sido rechazada la querella que han presentado porque no tenía pruebas”, afirmó Vera.
Con las restricciones vigentes, en lunes pueden circular las personas con último dígito de cédula par: 2, 4, 6, 8 y 0. En martes será el turno de: 1, 3, 5, 7 y 9, así cada día intercalado; en fin de semana hay circulación irrestricta.