Morales afirmó que este tipo de determinaciones suceden cuando no hay coordinación entre poderes, el proyecto de Ley pretegería los derechos de los trabjadores.
El presidente identificó el mercado externo como una de las amenazas a la economía del país, esto a razón de la disminución de la cantidad de gas que Bolivia vende a Brasil.
Según un informe de la ONU, Bolivia ocupa el séptimo lugar de los países con mayor deforestación, habría reducido un 12,8% su área de bosques en los últimos 25 años.
Morales reconoció el derecho de los sindicatos a presentar su reivindicaciones, pero calificó a algunas demandas de “inatendibles”, señaló que “la Caja es parte de eso”.
Según el presidente del TCP, el pre aviso queda en desuso conforme a la interpretación que hizo el TCP, y solamente puede darse si es que es aceptado por el trabajador.
El incremento de pensiones en las unidades educativas privadas será 4% en el 2017, según publicó el Ministerio de Educación que tomó la decisión en base a un estudio.
Según los dirigentes, el gobierno no busca soluciones ni diálogo, lo calificaron como soberbio e imponente por pretender mantener una autoridad "que no conoce la Caja".
La COB convocó a un paro en apoyo al reclamo de los trabajadores de la CNS y como protesta por la sentencia emitida por el TCP que autoriza el despido por pre aviso.