La Paz, 24 de febrero (Oxígeno).- La Asociación de Periodistas de La Paz hizo conocer su condena a lo que considera un atropello al trabajo periodístico de parte de autoridades gubernamentales, durante los problemas en la ciudad de El Alto y el referendo...
El cónsul de Bolivia en Argentina, Ramiro Tapia, explicó que resultado de esa intervención policial nueve bolivianos fueron detenidos; sin embargo, tras las gestiones realizadas se logró su liberación y ahora se demanda un "juicio justo".
Academia debutará hoy (18:30 hora boliviana) en el Cilindro de Avellaneda contra el Racing Club argentino, uno de los cinco equipos más importantes de aquel país.
Los transportistas dijeron que su sector espera restablecer el diálogo con el gobierno para resolver el tema tributario debido a que su sector fue sujeto a fuertes multas por parte del Servicio de Impuestos Nacionales, explicó por su parte el dirigente de la Cámara del Oriente, Herlan Melgar.
El expresidente Carlos Mesa escribió: “El triunfo del NO retrata la conciencia del país que sabe que el respeto a la Constitución limita el poder absoluto de los gobernantes”.
El No cuenta con el 51,58% (2.598.830 votos) y supera al 48,42% (2.441.812 votos) del Sí. Los datos fueron obtenidos por el cómputo de 28.513 actas de sufragio de un total 29.224 que se tienen en todo el país.
La nota de prensa se publicó a causa de la presencia de delegados que apoyan el Sí y el No en los centros de cómputo que tiene el Tribunal Supremo Electoral en el país.
El No disminuyó su ventaja sobre el Sí de 13,3% a 4,8% entre el domingo y el martes. Los datos difundidos por el Tribunal Supremo Electoral lo confirman.