El gerente general de Mi Teleférico, Cesar Dockweiler, anunció que en marzo se hará la contratación de la empresa ejecutora del proyecto. Además remarcó que con esta modalidad se consolidará aún más el servicio del transporte masivo en las ciudades de La Paz y El Alto, lo que se traducirá en una mejor calidad de vida de los usuarios.
Según el INE, el crecimiento económico del país, al tercer trimestre de 2014, fue estimulado por el dinamismo en tres sectores: construcción (8,58%), petróleo crudo y gas natural (7,30%), y establecimientos financieros (6,48%).
En La Paz, 48 apelaciones se dieron por procedentes y 40 quedaron sin efecto. En Oruro, se registraron 63 apelaciones de las cuales el TSE dio luz verde a 25 y negó a 38.
La nueva publicación cuenta con 24 páginas y cuatro capítulos: Uso equívoco de la historia, Los regímenes portuarios y el libre tránsito, El libre tránsito por el territorio chileno y El ferrocarril Arica-La Paz.
(El Clarín).- Después de días de incertidubre, tras su alejamiento de Argentinos Juniors, Juan Román Riquelme confirmó su retiro del fútbol profesional. "He tomado la decisión de no jugar más", anunció el enganche, durante una entrevista televisiva.
El acto de juramento se llevó a cabo en las instalaciones de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional. Los legisladores supranacionales fueron electos el 12 de octubre de 2014 mediante voto universal.
26 de enero (ABC.es).- Facebook tomará medidas para reprimir los «engaños» y las noticias falsas que pueden propagarse como un reguero de pólvora entre sus 1.35 millones de usuarios.
Así lo ha anunciado la compañía este martes a través de la introducción de una...
La Paz, 26 de enero (Oxígeno).- La Central Obrera Boliviana (COB) entregó un pliego petitorio de 12 puntos al presidente Evo Morales. Además, planteó 63 necesidades, entre ellas, mejorar la seguridad, el sistema judicial, la salud y la educación.
La Paz, 26 de enero de 2015. El ministro de Autonomías, Hugo Siles, aseguró el lunes que para avanzar en el debate de un pacto fiscal en el país, todos los departamentos deben tener sus estatutos autonómicos aprobados y en vigencia, informó la Agencia Boliviana de Informaciones (ABI).