Como Embajador en Bolivia, Rocha intervino directamente en la carrera presidencial de 2002, advirtiendo semanas antes de la votación que Estados Unidos cortaría la ayuda al país si elegía al ex cocalero Evo Morales. Sus declaraciones hicieron que el líder cocalero tome un impulso de último momento y consiga el segundo lugar en los comicios nacionales.
La demanda de los movilizados se centra en trabajos de construcción y mantenimiento vial de carreteras. No obstante, desde el Gobierno se informó que esos trabajos y obras están en curso, además reveló que los choferes de esa región no pagan peajes en determinados puntos.
Por otro lado, la Ministra de la Presidencia recordó que el propio Evo Morales muchas veces alabó a Arce y su aporte al modelo económico de su anterior Gobierno. Como ejemplo, Prada rememoró el libro “Volveremos y seremos millones”, que escribió Morales durante su estadía en México y Argentina como asilado, luego de renunciar en 2019 a la Presidencia de Bolivia.
El sentido de circulación del Puente de Las Américas hasta la Plaza Isabel la Católica será con un carril de bajada y dos carriles de subida (a Miraflores) en funcionamiento normal, a partir del próximo martes, miércoles y jueves 7 de diciembre, como parte de la prueba piloto.
“Si (Evo Morales) tiene tan buenas ideas y tan buenas soluciones (en el tema de hidrocarburos) porque no lo hizo, nos dejó un país netamente importador de combustible, sin puntos logísticos de importación de combustible, sin el almacenaje internacional para poder importar combustible”, afirmó el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Boliviano (YPFB), Armin Dorgathen.
"Se practican múltiples sabotajes contra la vida. Los mayores sabotajes son el hackeo de la información genética de la Madre Tierra, para reemplazar la vida natural por la vida sintética", afirmó el vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca, durante su intervención en la 28° Conferencia de Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Del Presupuesto General del Estado Consolidado, que llega a Bs 265.558 millones, el 10,8% está asignando a educación y 10,1% a salud, mientras el 1,7% a Defensa y el 2,1% a Gobierno.
La denuncia fue presentada el jueves en la noche por personal del departamento Jurídico de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), luego de verificar el faltante.