En el primer semestre, el saldo comercial de Bolivia tuvo un superávit de 58 millones de dólares
El informe del INE señala que en junio de este año, el saldo comercial de Bolivia presentó superávit de 67,2 millones de dólares, el más alto desde octubre del pasado año.

La Paz, 31 de julio (Oxígeno).- Entre enero y junio de este año, el saldo comercial del país fue superavitario en 58,1 millones de dólares. Según el infgorme del Instituto Nacional de Estadística (INE), solo en junio, el saldo comercial de Bolivia presentó superávit de 67,2 millones de dólares, el más alto desde octubre del pasado año.

En el primer semestre de 2015, añade el informe del INE, el saldo comercial acumulado registró superávit de 58,1 millones de dólares; las exportaciones acumuladas en los seis primeros meses fueron de 4.687,3 millones de dólares y las importaciones, de 4.629,2 millones de dólares.
Según la clasificación de Grandes Categorías Económicas, la categoría de Combustibles y Lubricantes presentó superávit de 1.817,6 millones de dólares, explicado, principalmente, por el valor acumulado de las exportaciones en 2.241,2 millones de dólares.
Asimismo, las exportaciones superaron a las importaciones en las categorías Suministros Industriales con 509,8 millones de dólares y en Alimentos y Bebidas con 72,7 millones de dólares.
Empero, se registró déficit de 1.118,3 millones de dólares en la categoría de Bienes de Capital, debido a las importaciones de maquinarias y equipos para procesos productivos; similar comportamiento presentaron las categorías de Equipo de Transporte y Artículos de Consumo con saldos negativos de 784,5 millones de dólares y 435,6 millones de dólares, respectivamente.

Con relación al destino y origen de los bienes del intercambio comercial del país con el resto del mundo, en el primer semestre de 2015 se reportó un saldo comercial positivo con Brasil por valor de 575,1 millones de dólares; igual comportamiento se presentó con Argentina, Colombia y Estados Unidos con 408,1 millones de dólares, 170,7 millones de dólares y 155,3 millones de dólares, respectivamente.
