Paraguay y Bolivia abren posibilidad de mercado de GNL a través de integración fluvial
Las autoridades paraguayas hicieron conocer su interés en los temas de comercialización de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y GNL, así como de la Exploración de Hidrocarburos en territorio paraguayo, por parte de la estatal de los bolivianos Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en el marco del acuerdo firmado entre los Presidentes de Bolivia, Evo Morales Ayma y de Paraguay, Horacio Cartes, el mes pasado en el Palacio de López de Asunción.

La Paz, 01 de agosto (Oxígeno).- El viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Álvaro Arnez Prado, se reunió con el viceministro de Minas y Energía de Paraguay, Mauricio Bejarano, y el Director de Hidrocarburos de Paraguay, Julio Albertini, y abrieron la posibilidad de la provisión de Gas Natural Licuado al país vecino (GNL), a través de la integración fluvial.
Las autoridades paraguayas hicieron conocer su interés en los temas de comercialización de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y GNL, así como de la Exploración de Hidrocarburos en territorio paraguayo, por parte de la estatal de los bolivianos Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en el marco del acuerdo firmado entre los Presidentes de Bolivia, Evo Morales Ayma y de Paraguay, Horacio Cartes, el mes pasado en el Palacio de López de Asunción.
Arnez expresó el interés boliviano en la Integración Energética con Paraguay; en una primera fase, con la exportación y comercialización de GLP en Paraguay, para luego analizar la posibilidad de provisión de GNL a través de la integración fluvial de ambos países. Además, se trataron diversos temas de interés común para ambos naciones.
La reunión finalizó reiterando lo manifestado por los Jefes de Estado sobre la solidaridad y hermandad de los pueblos.
///
