Primer semestre: Las exportaciones nacionales cayeron 2.000 millones de dólares
Según el IBCE también hubo una caída en el volumen de las exportaciones , frente al primer semestre del pasado año, en un 4%. Las exportaciones de productos tradicionales, como los hidrocarburos y minerales, representaron el 81% del total exportado.

La Paz, 10 de agosto (Oxígeno).- Al primer semestre de este año, las exportaciones nacionales –sin tomar en cuenta las reexportaciones ni los efectos personales- llegaron aproximadamente a los 4.600 millones de dólares en relación a los 6.600 millones de dólares en 2014. Aquel dato representa un decrecimiento de 30%, comparado con similar período del año pasado.
Según los informes del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), el volumen de las exportaciones también se redujo frente al primer semestre del pasado año, en un 4%.
Las exportaciones de productos tradicionales, como los hidrocarburos y minerales, representaron el 81% del total exportado.
Como se puede ver en el cuadro adjunto, en los primeros seis meses de este año, la caída de las exportaciones se pudo percibir en casi todos los sectores, debido a la baja cotización del precio internacional del petróleo y de las materias primas, explica el IBCE.
A principios de año, el ministro de Economía, Luis Arce, remarcaba que el Presupuesto General del Estado (PGE) de esta gestión no será modificado por la baja del precio internacional del petróleo.
"No va haber reformulación del Presupuesto porque dentro de los cálculos que hemos realizado se contempla (...) la disminución de los precios de exportación de gas a Argentina y Brasil, además que contempla la reducción de la subvención de otros beneficios que también se tiene, porque el precio del petróleo en el caso boliviano no es que bajan los precios y tiene un efecto directo en los ingresos", remarcaba esta autoridad.
Composición de las exportaciones tradicionales
Las exportaciones tradicionales al mes de junio del 2015 sumaron 3.737 millones de dólares, registrando un decrecimiento del 32% en valor respecto al mes de junio del año anterior. En términos absolutos fueron 1.728 millones de dólares menos. Por su parte, el volumen exportado disminuyó en 2%.
Los no tradicionales
Durante el período enero-junio del 2015, las exportaciones no tradicionales (ENT) sumaron 861 millones de dólares, con una reducción tanto en valor (24%) como en volumen (19%), comparado al mismo período del año 2014.
Las ENT representaron solo el 19% del total exportado.
Desempeño sectorial: Los que subieron
En este período, las exportaciones de joyerías fueron las que mayor crecimiento alcanzaron, llegando al 28% al mes de junio del 2015.
Otro rubro que creció fue el de las nueces del Brasil (castaña): Durante los primeros seis meses del 2015, el valor exportado de este grupo de producto creció un 12%, sin embargo el volumen tuvo una caída del 9%.
En estos seis meses, la exportación de bananas: creció tanto en valor como en volumen, 8% y 6% respectivamente.
Otros rubros que crecieron son las ventas de palmitos, la madera y sus manufacturas.
Los que bajaron
Hidrocarburos: Sus exportaciones registraron en términos de valor una disminución del 36%, del mismo modo su volumen bajó levemente un 3% en comparación al primer semestre del 2015.
Las ventas externas de hidrocarburos representaron el 49% del total de las exportaciones del país.
Minerales: Al mes de junio del 2015, el valor de las ventas externas de minerales sufrió una disminución del 23% en relación al mismo período de la pasada gestión, sin embargo el volumen aumentó en un 7%.
Azúcar, Alcohol y derivados: Tanto el valor como el volumen exportado disminuyeron en 22% y 18% respectivamente, en relación al mes de junio del 2014.
Frijol: Las exportaciones durante el período enero-junio del 2015, en términos de valor tuvieron una caída del 7% mientras que el volumen creció 15% en comparación al primer semestre del 2014.
Café: Sus ventas externas fueron las que sufrieron la mayor caída dentro de los productos no tradicionales, disminuyeron 58% en valor mientras que en volumen 70% contrastado al mes de junio del 2014.
Confecciones textiles: Comparado al mes de junio de 2014, el valor y volumen de las exportaciones presentaron una variación negativa del 5%.
Cueros y sus manufacturas: Un 22% cayeron el volumen y valor exportado al primer semestre del 2015.
Girasol y derivados: Al sexto mes del 2015 casi el 60% del valor de sus exportaciones decayeron (en términos absolutos fueron 30 millones de dólares menos); por su parte, el volumen descendió en 61%.
Soya y derivados: Durante los primeros seis meses del año 2015, este grupo representó el 8% del total exportado por el país, sin embargo ya se dejaron de percibir 198 millones de dólares en relación al mes de junio del 2014; por su parte, el volumen bajó 21% (en términos absolutos fueron 232 mil toneladas menos).
Lácteos: Al mes de junio del 2015, el volumen exportado cayó 28%, mientras que el valor registró una baja del 29%.
Quinua: En el período enero-junio del 2015, el “grano de oro” fue el tercer producto con mayor disminución en el valor de sus ventas externas (40%), por otro lado el volumen descendió en un 19%.
