Devaluación del yuan continúa por tercer día consecutivo
China acentúa la depreciación de su moneda frente al dólar con una reducción de más de un 1% de la tasa de referencia. Busca ayudar a las exportaciones en un momento en que la economía sufre una desaceleración

Redacción central, 13 de agosto (Infobae América y Xinhua Español).- China redujo este jueves más de un 1% la tasa de referencia del yuan frente al dólar por tercer día consecutivo, acentuando la devaluación de su moneda, informó el operador nacional del mercado de divisas.
La tasa establecida por el Banco Central de China para la cotización del yuan frente al dólar bajó un 1,11%, a 6,4010 yuanes, desde un nivel de 6,3306 la jornada anterior, dijo el China Foreign Exchange Trade System.
Este es el tercer recorte consecutivo del precio del yuan frente al dólar, tras la reducción de casi un 2% el martes por la mañana y de un 1,62% el miércoles.
Esta es la mayor devaluación desde que China estableció en 1994 el sistema moderno de flotación de la moneda.
La caída de la moneda es percibida como una forma de ayudar a las exportaciones, haciéndolas más competitivas, en un momento en que la economía sufre una desaceleración. El Banco Central defiende no obstante que es parte de una reforma del sistema cambiario, para acercarlo más al mercado.
Ahora suben las bolsas
Ante esta devaluación, por tercer día consecutivo, los mercados financieros, muy golpeados por la devaluación de las jornadas anteriores, volvieron a la tranquilidad.
Tras la conmoción que se registró en los mercados de monedas, el Banco Central salió al paso y dijo a la prensa que el yuan seguía siendo una moneda fuerte y que Pekín iba a mantener estable la divisa.
Japón reaccionó con una subida del 0,99%, mientras que Europa rebota: el índice FTSEurofirst 300 ganaba un 1,5 por ciento, y los principales índices nacionales de la zona euro operaban en línea con esa subida a las 7:10 GMT.
La agencia Xinhua inforemaba que al mismo tiempo que la anunciada revisión por China del sistema de paridad central del renminbi (RMB) o yuan, ha merecido el aplauso del Fondo Monetario Internacional (FMI), algunos legisladores estadounidenses han comenzado a quejarse, como era de esperar, de la reforma cambiaria de la moneda china.
Sus acusaciones de que China está manipulando su moneda para obtener ventajas comerciales no se sostienen y su preocupación de que el país asiático "está librando una guerra de divisas" es exagerada.
La decisión, en primer lugar, se tomó en un entorno en el que el tipo de cambio del RMB se había desviado del real del mercado "en gran medida y durante un largo periodo de tiempo", lo que "socavó la autoridad y el estatus de referencia" del sistema de paridad.
El banco central chino pretende reflejar mejor el desarrollo del mercado en el tipo cambiario entre el yuan y el dólar estadounidense, y la devaluación del primero ha sido resultado de reformas enfocadas hacia una tasa más orientada al mercado.
///
