En 10 meses el país contará con estudio final para planta de carbonato de litio
El contrato fue firmado este domingo en el Hotel de Sal, con la presencia del primer mandatario, Evo Morales e invitados especiales.

Uyuni, 16 de agosto (Oxígeno).- El gobierno boliviano firmó este domingo con la empresa alemana K-Utec AG Salt Tecnologies. El contrato para realizar el proyecto de ingeniería a diseño final de la planta industrial de carbonato de litio, que estará ubicado en el salar de Uyuni, en el departamento de Potosí.
Este estudio, que deberá estar concluido dentro de 10 meses, tendrá un costo de 33,6 millones de bolivianos. La firma estuvo a cargo del Gerente Nacional de Recursos Evaporíticos, Carlos Alberto Echazú y el representante de la firma alemana. En el acto estuvo el presidente Morales e invitados especiales.
En la oportunidad, el Primer Mandatario remarcó que dentro de 11 meses, el país tendría que estar firmando el contrato para la construcción de la Planta de Carbonato de Litio, que será el inicio de la industrialización de los recursos evaporíticos, para lo que se tienen los recursos económicos necesarios, de aproximadamente 900 millones de dólares.
De los 10.000 kilómetros de extensión que tiene el salar, según aclararon las autoridades nacionales, la superficie que utilizará el proyecto no superará los 400 kilómetros cuadrados.
El Gerente de los Recursos Evaporíticos recordó que el país debe agradecer el interés del presidente Morales por concretar este proyecto, que desde la década delos 70, del siglo pasado, es apetecido por las potencias internacionales que solo quieren llevarse la materia prima para industrializarla en sus países.
Ahora, gracias al presidente Morales, el proceso de industrialización se lo hará en el país, con recursos económicos bolivianos, con profesionales bolivianos, y para beneficio de todos los bolivianos.
Luego desmintió a muchos críticos del proyecto, que empezaban por descalificarlo por la demora en su avance, recordando que proyectos que se realizan en otros países tienen igual o mayor demora, porque su naturaleza exige cuidado en el avance.
Tanto Echazú como Morales remarcaron que los trabajos que se realizan en esta región potosina redundarán en mejorar los ingresos del país y sus habitantes.
