Redacción Oxígeno
01/10/2015 - 19:22

La CAO denuncia corrupción en control de contrabando en fronteras

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, pidió a la presidente de la Aduana Nacional, Marlene Ardaya que haga una evaluación del control que se realiza en las fronteras y que ha sido reforzado por efectivos militares.

Santa Cruz 1 de octubre (Oxígeno).- El sector agrícola de Santa Cruz denunció que el contrabando está ingresando por efecto de la corrupción de personal de Aduana en las fronteras que es extorsionado en fronteras y  permiten que ingrese mercadería.

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, pidió a la presidente de la Aduana Nacional, Marlene Ardaya que haga una evaluación del control que se realiza en las fronteras y que ha sido reforzado por efectivos militares.

“A nivel ejecutivo la Aduana tiene la voluntad,  la presidenta  de Aduana se ha reunido con nosotros; sin embargo, tiene una imposibilidad de hacer control en la frontera que es amplia, porque hay corrupción por parte de algunos militares que controlan y que permiten el ingreso de mercadería ilegal”, lamentó Roda.

Vamos a pedir que se ponga a gente proba y se mejoren los controles en  la frontera para frenar el contrabando.

El sector se encuentra en emergencia por el ingreso masivo del contrabando y productos de alimentos de varios países

Daños económicos

Los productos que más ingresan son azúcar, carne depostada, fideo harina y huevo.

Reiteró que la competencia desleal de toneladas de productos que entran por la frontera afecta a distintos sectores agrícolas que están imposibilitados de pagar el doble aguinaldo como el azucarero y el arrocero.

“Hay sectores como el ganadero y el lechero que pueden pero el arrocero y el cañero no pueden sacar su producción y compiten en condiciones desiguales con el producto que ingresa de contrabando a un menor precio”, lamentó.

Otro producto que está ingresando en gran cantidad pro zonas vulnerables como San Ignacio de Velazco y Puerto Suarez es el grano de trigo y las diferencias ya se observan el precio de la harina.

Agregó que Brasil y Argentina tienen otro tipo de ventajas competitivas con respecto a Bolivia como el contar con maquinaria y fertilizantes, a eso se añade la aplicación de una política cambiaria que ha generado una rebaja de los precios de sus productos.

El azúcar en los centros de abasto de Santa Cruz se están vendiendo a un menor precio, según una verificación de Oxígeno.bo, el kilo cuyo costo es de Bs 5 tiene una rebaja de hasta a Bs 3 si es que es azúcar brasileña o argentina.

“No es que no se quiera, sino que no se puede pagar el doble aguinaldo. Esta preocupación la hemos hecho público al presidente Evo Morales”,  recalcó Roda que pide una vez más al gobierno reconsiderar la situación de su sector. 

Dijo que esta situación va a generar un estado de desincentivo y quiebra en los productores.  

Importadores

Otro sector que también demanda mayor control es el de los importadores de la venta de pescados que indicaron que sufren una pérdida de 100 mil dólares por semana.

El pescado ilegal estaría ingresando por los ríos del sur del país y la frontera con Brasil.

El sector emitió una solicitud a la fiscalía para que sancione y busque a los autores de contrabando para que sean juzgados por los delitos de daño económico y fraude.

////

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo