Inauguran planta híbrida solar-diésel “El Espino” con capacidad de 60 kw
El Ministro de Hidrocarbusos aseguró que hoy se entrega una obra en una población cruceña alejada, en el marco del mandato presidencial de llegar a todas aquellas comunidades que no tienen la posibilidad de tener energía eléctrica. “Hemos mejorado la calidad de vida del Espino, con energía las 24 horas”, dijo.

La Paz, 22 de octubre (Oxígeno).- La localidad de El Espino, en el municipio de Charagua del departamento de Santa Cruz, contará con un mejor servicio de energía eléctrica gracias a la Planta Híbrida Solar – Diésel, en un 88% y 12% respectivamente, que fue inaugurada por el presidente Evo Morales y el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, este jueves.
“La demanda interna en esta localidad es de 10 kilovatios (KW). Con esta planta de energía renovable vamos a generar 60 KW, por lo tanto sobra, 50 KW En el tema energético vamos bien”, informó Morales”.
Por su parte, el ministro Sánchez informó que la inversión en el proyecto asciende a los más de Bs 4 millones provenientes en un 73% de fondos del Ministerio de Hidrocarburos y del Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas (VMEEA), a través del Programa de Electricidad para Vivir con Dignidad, que representan más de Bs 3 millones. La gobernación de Santa Cruz aportó con más de Bs 800 mil y la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE), Bs 348.000”.
Sánchez aseguró que hoy se entrega una obra en una población cruceña alejada, en el marco del mandato presidencial de llegar a todas aquellas comunidades que no tienen la posibilidad de tener energía eléctrica. “Hemos mejorado la calidad de vida del Espino, con energía las 24 horas”, dijo.
La autoridad destacó el aporte del Consejo Guaraní, que donó el terreno para la instalación de la Planta Híbrida; el Gobierno Municipal de Charagua que facilitó la iluminación y ripiado del Terreno, que recibirá en calidad de transferencia el Proyecto terminado.
Por otro lado, se inició la entrega de cerca de 1.250 Focos Ahorradores, a las cerca de 250 familias que viven en esa localidad.
Finalmente, el Presidente Morales expresó que los Movimientos Sociales, la Central Obrera Boliviana (COB), las Confederaciones no afiliadas a la COB, la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) son los protagonistas y principales impulsores de la decisión de hacer de Bolivia el Corazón Energético de Sudamérica.
Impactos
1. Durante la vida útil del Parque se evitará desplazar Diésel, generando un ahorro para el Estado por un monto de $us104.032.
2. El Parque evitaría el consumo de 81.096 litros (Lt.) de Diésel
3. En 20 años se estimaría una reducción de 2.825,1 Toneladas (TN) de dióxido de carbono (CO2).
///
