Redacción Oxígeno
27/10/2015 - 11:02

El Gobierno sugiere moderar consumo de carne procesada y variar el menú boliviano

 La ingeniera química y de alimentos de la Unidad de Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud, Vicki Aguilar,  sostuvo que como una medida positiva que todo ciudadano debe asumir con su alimentación es la variación de la dieta. Sugirió alternativas a la carne procesada como la carne de pollo, pescado, los cereales, frutas.

La Paz, 27 de febrero (Oxígeno).- La ingeniera química y de alimentos de la Unidad de Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud, Vicki Aguilar, recomendó hoy que las bolivianas y los bolivianos adquieran buenos hábitos alimenticios y variar de menús para evitar daños a la salud.  El planteamiento se lo hace luego de que la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC por su sigla en inglés) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitiera un informe sobre los potenciales cancerígenos de la carne procesada y el tipo de consumo de carne roja.

La experta indicó que uno de los motivos de la alerta se debe a que dentro del procesamiento de productos en base a carne procesada como los embutidos se utilizan conservantes, lo que provoca que el consumo en exceso cause problemas y exista mayor probabilidad de que se afecte la salud.  “Todo en exceso causa daños”, informó.

“Tampoco es recomendable el consumo de carne ahumada porque una parrilla es para el ahumado, creo que a todos nos agrada, ahí está la salchicha ese sabor ahumado, no está recomendado porque la combustión provoca humos que se adhieren o la carne absorbe y eso es lo que va dañando. Como unidad de alimentación, no podemos indicar que no consuman, por ejemplo tenemos carnes buenas como la llama con bajo porcentaje de grasa que beneficia, pero con moderación”, aseguró en entrevista con radio Patria Nueva.

Aguilar sostuvo que como una medida positiva que todo ciudadano debe asumir con su alimentación es la variación de la dieta. Sugirió alternativas a la carne procesada como la carne de pollo, pescado, los cereales, frutas.

“Lamentablemente, tenemos hábitos alimenticios no adecuados. Bolivia tiene diferentes pisos ecológicos, donde la producción de verduras, frutas es realmente abundante. Lo que sí nos está faltando a los consumidores es variar y saber alimentarnos, por lo general recomendamos el consumo de la mitad de nuestro plato a diario en ensaladas de todos los colores”, informó. 

///

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo