Redacción Oxígeno
14/08/2014 - 10:18

Presidente del BCB aclara que sus declaraciones sobre la bolivianización fueron sacadas de contexto

Marcelo Zabalaga, señaló que a bolivianización es una realidad que ha logrado cambiar positivamente el comportamiento de los agentes económicos que llevan a cabo transacciones en moneda nacional

Foto de archivo. el presidente del BCB, Marcelo Zabalaga

La Paz, 14 de agosto (Oxígeno).-  El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga, responsabilizó a algunos medios de comunicación, de sacar de contexto sus declaraciones sobre la bolivinización de la economía. El ministro de Economía, Luis Arce, mediante un comunicado, rechazó esas afirmaciones.

El miércoles, el ejecutivo manifestó que se aprobaría un Decreto Supremo para que todos los precios de productos y servicios que se oferten en el país, incluyendo bienes inmuebles y vehículos, sean en moneda nacional, con el propósito de profundizar la "bolivianización, sin embargo, estas palabras según aclaró fueron malintepretadas por algunos medios.

Según la Abi, el Presidente del BCB, aclaró el miércoles que  la bolivianización es una realidad que ha logrado cambiar positivamente el comportamiento de los agentes económicos que llevan a cabo transacciones en moneda nacional, debido a la fortaleza y confianza.

Durante la Audiencia Parcial de Rendición de Cuentas 2014 del BCB, aseguró que gracias a la política de incentivos desarrollados, la bolivinización es una realidad positiva

Actualmente, muchos sectores conocen las ventajas de utilizar la moneda nacional como dinero único para concretar transacciones comerciales o financieras, lo cual no significa que la gente no pueda seguir usando también el dólar de acuerdo a sus necesidades, aseguró.

También manifestó que la economía boliviana se caracteriza de otras porque no existen restricciones en el uso del dólar o de otras monedas.

“Sin embargo, la población en general debería ser consciente de las ventajas de usar la moneda nacional porque una cosa es cuan bolivianizados estamos en el bolsillo, y otra cosa es cuan bolivianizados estamos en la cabeza, dijo.

La Abi, agrega que la el BCB señala que la política de bolivianización consiste en la apreciación de la moneda nacional (boliviano), mediante la ampliación del spread cambiario, modificaciones al encaje legal, reformas al impuesto a las transacciones financieras, además de las campañas informativas realizadas para el efecto.

“El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, ante versiones que se difunden en algunos medios de comunicación televisivos, radiales y digitales señala a la opinión pública que no reconoce ningún supuesto Decreto Supremo de 'bolivianización' en el pago de productos y servicios que se ofertan y adquieren en el país”, refiere parte del comunicado, emitido el miércoles por el ministro de Economía, Luis Arce, al rechazar las declaraciones del presidente del BCB.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo