Armando Q.
09/05/2014 - 15:30

ANH entrega 100 tarjetas de control para la venta de combustible a constructoras paceñas

El proyecto B-SISA cumple su tercera etapa de registro de todo el parque automotor en el país con la entrega de Tarjetas para maquinaría agrícola y de construcción.

Tarjetas de control B-SISA

La Paz 9 de mayo (Oxígeno).- La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) entregó el jueves 100 tarjetas RFID (autoidentificación por radio frecuencia) del proyecto Boliviana de Sistemas de Autoidentificación, B-SISA, que posibilitará la comercialización de combustible para la maquinaria pesada de 35 empresas constructoras.

El proyecto B-SISA cumple su tercera etapa de registro de todo el parque automotor en el país con la entrega de Tarjetas para maquinaría agrícola y de construcción.

La entrega se realizó en un acto desarrollado en instalaciones de la Cámara Departamental de la Construcción de La Paz (Cadeco). Asistieron los representantes legales de 35 empresas constructoras. El presidente de la Cadeco de La Paz, Davor Vargas, agradeció la receptibilidad de la entidad reguladora que coordinó la entrega conjunta de las tarjetas a sus afiliados, lo que posibilitará que su maquinaría obtenga combustible para desarrollar su actividad.

“Para las empresas constructoras el combustible es un insumo básico, incluso antes de la instalación del campamento en la construcción de carreteras se debe realizar el trámite para el abastecimiento de combustible en las cantidades que se requiere, por eso agradecemos a la ANH por otorgarnos la tarjeta B-SISA para realizar nuestro trabajo”, señaló Vargas.

Por su parte, el director de Tecnologías de Información y Comunicación de la ANH, Einard Joffré, explicó que las Tarjetas tienen un dispositivo de radiofrecuencia que reporta la compra de combustible en el sistema informático B-SISA, en las estaciones de servicio a nivel nacional.

“El B-SISA permite controlar la venta de combustible en las estaciones de servicio, la ANH está implementando tecnología de alta generación para cumplir con sus atribuciones de controlar y supervisar la actividad hidrocarburífera,  somos los primeros en el continente en utilizar esta tecnología para el control de la comercialización de combustibles, permitiendo garantizar el abastecimiento en volúmenes que se requiere”, informó Joffré.

Asimismo, aseguró que la venta de combustible para maquinaria en una estación de servicio es de 120 a 5 mil litros (en sus tanques y en contenedores) con la autorización correspondiente de la Dirección General de Substancias Controladas, si el requerimiento es superior a esta cantidad la compra debe efectuarse en las plantas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)  a través de camiones cisternas.

Por otro lado, explicó que el funcionamiento técnico de la tarjeta contempla de diez años; sin embargo, está sujeto de la frecuencia y el cuidado en la manipulación. “No importa si la Tarjeta está deteriorada externamente, lo importante es que no se dañe el sistema tecnológico de su chip”, anotó.

Consultado sobre el caso de extravío de la tarjeta, la autoridad mencionó que se debe reportar la pérdida a la ANH identificando el número correlativo de la misma.

En los próximos días se entregará tarjetas a través de las Cámaras Departamentales de Construcción en Cochabamba y Santa Cruz, El número de Tarjetas por empresa depende de la cantidad de proyectos que tiene cada una de ellas.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo