El 55,9% de la industria paralizó su actividad, 75% tendrá problemas para pagar créditos y 91% para pagar impuestos
Para aliviar estos efectos, los Industriales plantean la flexibilidad tributaria, créditos con garantía estatal y/o diferimiento de pago de créditos y ajustar los salarios.

El 55,9% de la industria a nivel nacional paralizó al 100% su capacidad instalada utilizada en los primeros 60 días de la cuarentena del Covid -19, el 75% de las industrias enfrentará problemas para pagar los créditos bancarios contraídos anteriormente a la cuarentena; y el 91% de las industrias considera que enfrentará problemas para pagar impuestos en la gestión 2020, según una encuesta presentada por La Cámara Nacional de Industrias (CNI) y la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (CADINPAZ)
Según la encuesta:
- El 55,9% de la industria a nivel nacional paralizó al 100% su capacidad instalada utilizada en los primeros 60 días de la cuarentena del Covid -19 y el 22,9% de la industria paralizó entre 61% a 80% su capacidad instalada utilizada con el consiguiente impacto sobre las ventas y la reducción de la liquidez en las empresas.
- En 2020, producto de la emergencia sanitaria del Covid – 19, el 75% de las industrias enfrentará problemas para pagar los créditos bancarios contraídos
- anteriormente a la cuarentena.
- El 74% de las industrias no accedieron o no tramitan el Plan de Créditos del Estado para salarios y/o funcionamiento de las empresas en el marco de la Pandemia del Covid -19 por las dificultades para acceder al mismo.
- El 91% de las industrias considera que enfrentará problemas para pagar impuestos en la gestión 2020 producto del impacto del Covid -19.
La CNI y la CADINPAZ realizaron el sondeo de opinión entre el 19 y 20 de mayo de 2020 a nivel nacional para evaluar 60 días del impacto de la Cuarentena del Covid – 19 en el sector industrial manufacturero. Se realizaron 424 encuestas que representan alrededor del 80% del aparato productivo industrial nacional considerando el nivel de ventas.
Para aliviar estos efectos, los Industriales plantean 6 medidas de política económica:
- Flexibilidad tributaria (condonación, diferimiento y/o reducción de las alícuotas de impuestos).
- Concesión de créditos con garantía estatal y/o diferimiento de pago de créditos bancarios en condiciones blandas de tasa de interés y plazos. Fondo Estatal para la concesión de créditos al sector privado.
- Fomentar a la producción Hecho en Bolivia para aliviar la caída de la demanda de bienes y servicios.
- Plantear la flexibilidad laboral (negociación empleadorempleado para ajustar la demanda laboral a la oferta laboral en el nuevo contexto de recesión económica).
- Aplicar medidas de bioseguridad para retornar al trabajo y aliviar la asfixia económica.
- Ajustar los salarios mediante la participación entre el Estado, el empresario y el trabajador