Conasa determina el repliegue del personal de salud el 24 de febrero en rechazo a la "persecución política"
La decisión fue asumida en apoyo a los médicos Rómulo Calvo y Fernando Castedo, quienes son procesados en la justicia ordinaria.

El Consejo Nacional de Salud (Conasa) determinó el repliegue de todo el personal de salud del país y la atención exclusiva en el Servicio de Emergencias el próximo jueves 24 de febrero, en rechazo a la presunta “persecución política” en contra de los médicos Rómulo Calvo y Fernando Castedo, quienes están siendo procesados en la justicia ordinaria.
En el encuentro que se llevó a cabo en ambientes del Colegio Médico de Santa Cruz, participaron las Federaciones de Sindicatos Médicos y sindicatos mixtos como el de la Caja Nacional de Salud, la Caja Petrolera de Salud, la Caja de la Banca Privada, la Caja de la Banca Estatal, la Caja CORDES, del Seguro Social Universitario y la Federación del Sistema Público Nacional, quienes determinaron, entre otros puntos, radicalizar las medidas asumidas en caso de que la persecución continúe.
“Convocar el día jueves 24 de febrero del presente, al repliegue de todo el personal de salud a los Servicios de Emergencias, exhortando que los mismos informen a los asegurados y pacientes del Sistema Público y la Seguridad Social sobre las deficiencias e injusticias que atraviesa el sector salud”, señala el comunicado emitido por este sector.
En ese marco, determinaron rechazar todo tipo de “injerencia político partidaria, amedrentamiento, persecución a dirigentes y personal de base de las instituciones del Sistema Público y la Seguridad Social, así como exigir a las autoridades de Gobierno y del Órgano Judiciales desistir de la actitud persecutoria y de amedrentamiento emprendida en contra de los doctores, Rómulo Calvo y Fernando Castedo”.
En otro de los artículos, exigen la destitución de todas las autoridades jerárquicas e intermedias del Sistema Público y la Seguridad Social, por considerar que fueron puestas “a dedo”, por presuntos “favoritismos políticos” y porque no cumplirían con los requisitos del perfil de sus cargos.
Por otro lado, determinaron emprender alianzas estratégicas con otros sectores sociales afectados por la “deficiente administración de justicia”, a fin de promover una cumbre que aporte una reforma de la justicia.
Rómulo Calvo, actual presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, y Fernando Castedo fueron destituidos de la Caja Petrolera de Salud de Santa Cruz acusados de no acudir a su fuente laboral durante las gestiones 2020 y 2021.
Calvo fue imputado por la presunta comisión de incumplimiento de deberes y ejercicio indebido de la profesión el 2 de febrero. Posteriormente, fue destituido del cargo de médico que ejercía en la CPS de la capital cruceña.