Arias pide al Gobierno que instruya a la Policía el desbloqueo del ingreso a Sak´a Churu
La Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) La Paz, a la cabeza del dirigente Justino Apaza, activó un bloqueo al ingreso a Alpacoma y al relleno sanitario de Sak´a Churu en rechazo al incremento de la tasa de aseo urbano.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, denunció este jueves que los efectivos policiales impidieron en la víspera el paso de camiones con basura en Alpacoma, donde la Fejuve mantiene cerrado desde el martes el ingreso al relleno sanitario Sak’a Churu, y, por ello, pidió al ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, que instruya el desbloqueo vial porque la basura en las calles y viviendas representa un riesgo sanitario.
“Pido a la Policía, al ministro de Gobierno (Eduardo Del Castillo), dé una orden precisa de que permita entrar los carros basureros, que estaban entrando (el miércoles), pero llegó la Policía y en vez de facilitar (el acceso) ha bloqueado”, afirmó en Panamericana el Alcalde de La Paz.
El burgomaestre denunció que al grupo de personas que bloquean el sector se sumó un grupo de loteadores de terrenos de Cotahuma que, con el pretexto de rechazar la actualización de la tasa de aseo urbano, se sumaron a esta medida con otros fines. Ambos grupos, dijo, protagonizaron acciones violentas la noche del miércoles en contra de vecinos con piedras y palos.
“Hay un grupo de personas que se han dedicado a bloquear; loteadores se han sumado. Cotahuma es una zona llena de loteadores que están aplanando terrenos, no dejan entrar a la basura, es una mezcla de loteadores con militantes del MAS que no dejan”, denunció el alcalde Arias.
A raíz de esta inacción policial, Arias expresó que al término de dos días de bloqueo la basura se acumula en las calles, ya se siente el estado de putrefacción de la misma y los malos olores por efecto del calor, lo que representa un riesgo sanitario para la ciudadanía.
El burgomaestre instó no solo al ministro Del Castillo, sino también al ministro de Salud, Jeyson Auza, que instruyan cumplir la ley, dado que está prohibido bloquear el acceso al relleno sanitario por tratarse de un atentado contra la salud pública, en aplicación de una Acción Popular emitida en favor de La Paz en 2021.
En julio de 2021 un Tribunal de Garantías dictaminó el cumplimiento de esta prohibición después de que la Alcaldía de La Paz interpusiera una Acción Popular para evitar que se produzcan bloqueos al relleno sanitario de Sak’a Churu ya que una medida de esta naturaleza pone en riesgo la salud de la población.
“Pido al ministro de Gobierno y al de Salud (que instruyan el desbloqueo vial); saben ellos que estas acciones populares que van en defensa de la salud, son de cumplimiento obligatorio, lo único que tienen que hacer es ir a desbloquear”, dijo el burgomaestre.
Según reporte del director de Gobernabilidad, Gonzalo Barrientos, ya son más de 1.200 toneladas de basura que no han podido ingresar al relleno sanitario desde el martes hasta la madrugada de este jueves, y cerca de 200 toneladas de residuos patógenos se encuentran en la misma situación pero en los nosocomios.
“Los efectivos de la Policía se han puesto enfrente de los carros basureros y no han permitido que ingrese la basura, y lo peor es que han hecho un cerco en el cual se ha protegido a operadores políticos del MAS, que en este momento están bloqueando; son dos días ya de bloqueo, más de 1.200 toneladas de residuos que tienen que ser depositados y no hace nada la Policía”, señaló la autoridad.
Arias catalogó esta situación como “una vergüenza”, ya que esta medida no perjudica al Alcalde de La Paz, sino a toda la ciudadanía. “Esto es una vergüenza, no le están perjudicando al alcalde, sino a la ciudad. Dios mío, qué atentado contra la ciudad, los loteadores, hablan de la tasa de aseo urbano, del crédito (de 175 millones de bolivianos que se aprobó en el Concejo Municipal), menos de lo que le interesa a la ciudadanía, es realmente una pena”, añadió.
Debido a los actos de violencia ocurridos el miércoles, la primera autoridad de La Paz informó que la Alcaldía denunció estos hechos ante las instancia judiciales correspondientes para que actúen en consecuencia en contra de los promotores del bloqueo y el atentado contra la salud de los paceños.
“Hemos presentado la denuncia ante instancias pertinentes, por incumplimiento de la Acción Popular. Espero que la Justicia actúe rápidamente como lo hace de manera rápida en casos como el mío, que ya tengo dos citaciones ante la Fiscalía esta semana”, dijo el alcalde Arias, en relación a dos procesos que le inició el Ministerio Público por un supuesto daño económico al Estado cuando Arias fungía como Ministro de Obras Públicas el 2020.
La Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) La Paz, a la cabeza del dirigente Justino Apaza, activó un bloqueo al ingreso a Alpacoma y al relleno sanitario de Sak´a Churu en rechazo al incremento de la tasa de aseo urbano.
El grupo liderado por Apaza solicita desde hace una semana la abrogación de la resolución 007, que establece un alza en la tasa de aseo, en cumplimiento a la Ley 2434. Semanas atrás, el alcalde de La Paz, Iván Arias, afirmó que se trata de una “actualización insignificante”.
“Es una actualización que es mínima, por ejemplo, si su consumo de energía eléctrica se encuentra entre 0 y 50 KW, el año 2021 pagaba en concepto de tasa de aseo 2,10 bolivianos; con la actualización realizada el año 2022 pagará 2,87 bolivianos, en lo que se puede observar un aumento de 0,77 centavos”, precisó Arias.
En otro caso, prosiguió, “si su consumo de energía eléctrica se encuentra entre 51 y 100 KW, el año 2021 pagaba en concepto de tasa de aseo cuatro bolivianos, con la actualización realizada este 2022 pagará 5,76 bolivianos, con un incremento de 1,76 bolivianos”.
El Alcalde de La Paz explicó que las tasas de aseo urbano mayores a los montos señalados es para aquellos consumos que superan 101, 201 y 301 KW mes, los que van entre 4,4, 7,4 y 9,4 bolivianos, cuyos incrementos no corresponde a la mayoría de los paceños.