Economía
César Sánchez
22/04/2022 - 12:35

Incremento salarial: El Gobierno y los empresarios privados se reunirán el lunes 25 de abril

“Queremos informar a la población de manera responsable, el pasado 18 de abril se invitó al sector privado a sostener una reunión para escucharlos, ver sus argumentos, la información que tienen y sostener una reunión de manera amigable. Esta reunión ha sido aceptada y la misma se llevará adelante el lunes a las 3 de la tarde”, informó el Viceministro de Política Tributaria.

El viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, anunció hoy que el Gobierno y los empresarios privados se reunirán el lunes 25 de abril para tratar el tema del incremento salarial.

En conferencia de prensa, Morales señaló que el Ministerio de Economía invitó al diálogo al sector empresarial el 18 de abril y la misma fue aceptada por los empresarios ayer, jueves 21 de abril.

“Queremos informar a la población de manera responsable, el pasado 18 de abril el Ministro de Economía (Marcelo Montenegro) invitó al sector privado a sostener una reunión para escucharlos, ver sus argumentos, la información que tienen y sostener una reunión de manera amigable. Esta reunión ha sido aceptada y la misma se llevará adelante el lunes a las 3 de la tarde”, informó el Viceministro.

Eso sí, la autoridad lamentó que a pesar de que se coordinó la reunión el sector empresarial haya salido ayer en conferencia de prensa a expresar su total rechazo a que haya un incremento salarial durante esta gestión.

“Lo que lamentamos es que ellos salgan y digan que no están de acuerdo con discutir nada y plantean que el incremento sea cero. En toda las historia el sector empresarial nunca envió una propuesta de incremento salarial a favor de los trabajadores”, señaló.

Morales, en ese sentido, afirmó que en la reunión con los empresarios el Gobierno escuchará los argumentos del sector, pero también expondrá los datos y cifras oficiales sobre la situación económica del país.

“Nosotros vamos a escuchar la sector empresarial, vamos a escuchar sus argumentos y también nosotros vamos a presentar nuestra información oficial sobre la situación económica del país y cómo vamos a llevar adelante el proceso del incremento salarial”, acotó la autoridad.

La Central Obrera Boliviana (COB), cabe recordar, planteó un incremento del 7% al haber básico y 10% al Salario Mínimo Nacional.

En ese sentido, la Subcomisión Salarial conformada por autoridades del Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) declararon un cuarto intermedio hasta el próximo 25 de abril, para abordar el tema de incremento salarial establecido en el pliego de los trabajadores del país.

Entretanto, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), tras una reunión con las Federaciones Departamentales de Empresarios Privados del Beni, Cochabamba, Chuquisaca, La Paz, Oruro, Pando, Potosí, Santa Cruz y Tarija, ratificaron ayer su rechazo a que haya un incremento salarial durante esta gestión.

“Ratificamos nuestro desacuerdo con los incrementos salariales en esta gestión, por sus efectos en la generación y sostenimiento del empleo digno y la propia viabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas y de los sectores que no se han recuperado de la crisis generada en las gestiones pasadas, preferentemente, en los departamentos de menor crecimiento”, señala el cuarto punto de la declaración de los empresarios privados.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo