Educación
César Sánchez
15/02/2023 - 12:04

El Ministerio de Educación rechazó la solicitud de la CEB para reabrir el Instituto Normal Católico

La información fue proporcionada por la Conferencia Episcopal Boliviana, "En diciembre se hizo la solicitud correspondiente al Ministerio de Educación; la misma que ha sido negada recientemente”, señala el comunicado.

El Área de Educación de la Conferencia Episcopal Boliviana dio una conferencia de prensa la mañana de este miércoles.

La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) informó este miércoles que el Ministerio de Educación rechazó su solicitud para poder reabrir el Instituto Nacional Católico.

“En el contexto actual, donde varios sectores de la sociedad boliviana reclaman contra la imposición de una sola malla curricular, queremos informar al pueblo boliviano que la CEB había tomado la decisión de reabrir el Instituto Normal Católico. En diciembre se hizo la solicitud correspondiente al Ministerio de Educación; la misma que ha sido negada recientemente”, informó la CEB  través de un comunicado.

En el texto, la Conferencia Episcopal Boliviana recuerda que el año 2010 el Estado “nos obligó al cierre del Instituto Normal Católico Sedes Sapientiae que por más de 65 años existió al servicio no sólo de la comunidad católica en Bolivia, sino para todo el pueblo boliviano” y afirma que el Instituto Normal Superior Católico fue por décadas “un incuestionable referente de formación docente para nuestro país”.  “En sus aulas se formaron más de 12 mil maestros normalistas que recibieron una formación académica de excelencia, con el distinto sello de una institución de educación superior católica”, acota el texto.

“Tal decisión, que el Estado ha ratificado con la negativa a la solicitud de reapertura que presentamos en diciembre de 2022, vulnera no solo el derecho de la Iglesia Católica a formar sus propios profesores de acuerdo a las creencias que profesamos la mayoría de los bolivianos. Vulnera también el derecho de cualquier otra organización o agrupación de la sociedad civil a hacer lo mismo. Vulnera también el derecho de los padres de familia, principales responsables de la educación de sus hijos, a elegir el tipo de educación que refleje sus valores, ideas y convicciones, como lo señalan varios tratados y convenios internacionales que reconocen claramente ese derecho originario de los padres a escoger la educación de sus propios hijos, como lo señala, por ejemplo, el artículo 26, N° 3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos”, afirma la Iglesia Católica.

En ese sentido, la CEB asevera que el Estado no puede negarles el derecho de reabrir la normal si nosotros cumplimos los requisitos necesarios para hacerlo, según “los artículos 17, 77 y 86 sobre el derecho a la educación, el sistema educativo, la libertad de conciencia y enseñanza de la religión de nuestra Constitución Política del Estado, todos ellos interpretados conforme al artículo 13 del Pacto de San Salvador; artículo 13 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; y artículos 12 y 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”.

“Durante mucho tiempo la Iglesia Católica ha aportado a la sociedad boliviana a través de su misión de educar la niñez y juventud del país. Queremos seguir haciéndolo, por eso necesitamos tener un Instituto Normal de formación docente propio. Es importante hacer notar que este pedido no solo representa un interés particular legítimo; es importante que existan escuelas con distintas orientaciones religiosas, morales y filosóficas que reflejen la pluralidad de la sociedad boliviana. No puede imponerse solamente una currícula. Eso no es educación, es adoctrinamiento”, añade el texto.

Ya en semanas pasadas, la Conferencia Episcopal Boliviana ya había expresado su “profunda preocupación” por la nueva malla curricular y advirtió que la misma “no prioriza la calidad educativa”.

“Ante la propuesta Curricular para la Gestión Escolar 2023, la Iglesia Católica ve con profunda preocupación que los contenidos de esta nueva malla curricular comprometen seriamente los pocos alcances, logros y esfuerzos realizados en las dos últimas gestiones escolares. Pensamos que esta currícula no prioriza la calidad educativa y fue definida unilateralmente, al no contar con el aporte y reflexión de las instituciones que trabajan en educación”, afirmó la CEB.

En concreto, una de las principales preocupaciones de la Iglesia está referida a la inclusión de contenidos de la “Educación Sexual Integral” en la nueva currícula y afirma que se “vulnera preocupantemente el derecho y responsabilidad de los Padres de Familia a Educar a sus hijos en el Amor para la Vida”.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo