Bolivia y Brasil hablan de financiamiento para plantas de urea y cloruro de potasio
Los acuerdos van en sintonía con la estrategia del Gobierno boliviano, que planea potenciar la producción de fertilizantes y perfilarse como uno de los principales proveedores de la industria agrícola y de alimentos de Brasil.

El financiamiento para la exploración de recursos fosfáticos y la instalación de nuevas plantas de urea y cloruro de potasio estuvieron en la mesa de diálogo de la segunda reunión de Cumplimiento de la Agenda Bilateral entre Bolivia y Brasil para potenciar la producción de fertilizantes.
“En la reunión con los ministros de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Franklin Molina, y Desarrollo Rural y Tierras, Remy González, dimos un paso más en la preparación de un acuerdo bilateral para reanudar las relaciones comerciales, tecnológicas e institucionales entre Brasil y Bolivia”, afirmó en su cuenta de Facebook el ministro de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, Carlos Fávaro, al término del encuentro en Brasilia.
En esta jornada hubo dos reuniones. En la primera, los ministros bolivianos se reunieron con autoridades del Ministerio de Minas y Energías, y representantes del sector, donde abordaron temas relativos a fertilizantes, litio, exploración de gas y electricidad.
La segunda cita fue con Fávaro, para abordar proyectos referidos a las plantas de cloruro de potasio en Coipasa (Oruro) y Uyuni (Potosí), el financiamiento de la segunda planta de urea en Puerto Quijarro, Santa Cruz, y otra en Cuyabá, en el lado brasilero, y la prospección de recursos fosfáticos en territorio boliviano.
Además, en el encuentro se avanzó en la firma de un memorándum de entendimiento con la Empresa Brasilera de Investigación Agrícola (Embrapa) y la implementación de un modelo de negocio en la planta de urea en Tres Lagoas y la participación de Bolivia a través de YPFB.
Los acuerdos van en sintonía con la estrategia del Gobierno boliviano, que planea potenciar la producción de fertilizantes y perfilarse como uno de los principales proveedores de la industria agrícola y de alimentos de Brasil, ya que actualmente los importa de otros países en un 90%.