La ATT afirma que venta de Amaszonas está en la última fase
El jueves de la pasada semana, Nella Airlines Group oficializó la venta de Amaszonas Línea Aérea al señor Luiz Divino.

El director de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), Néstor Ríos, informó este miércoles que el proceso de transferencia de las acciones de Amaszonas, por parte de parte de Nella Airlines Group al empresario Luiz Divino, se encuentra en la última fase.
“Hasta ayer (martes), Amaszonas nos ha remitido información y hemos logrado validar que se encuentra en proceso de registro en los libros de las acciones el endoso de los títulos accionarios que es una etapa preliminar a consolidar la venta efectiva de la empresa”, dijo Ríos en conferencia de prensa, según reportó La Razón.
El Director de la ATT, en ese sentido, explicó que el proceso de transferencia es por el 100% de las acciones y una vez se consolide la venta, la empresa estatal pedirá todos y cada uno de los documentos con el fin de hacer un control del proceso de transacción. Además, se solicitará las proyecciones de inversión del nuevo propietario.
Ya el pasado viernes, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, afirmó el Gobierno no tiene observaciones a la venta de Amaszonas de parte de Nella Airlines Group y celebró que se haga inversiones en Bolivia.
“Entonces nosotros no tenemos ninguna objeción, más bien celebramos que estas inversiones lleguen a Bolivia porque al final son recursos que con seguridad van a promover a que la reactivación se haga efectiva”, dijo el Ministro, según reporte de Erbol.
Para la autoridad, la inversión es buena noticia en cuanto sirva para potenciar la aerolínea, aunque aclaró que se debe cumplir requisitos ante la autoridad reguladora para concretar la operación.
“Celebramos que, si es para potenciar esta empresa privada Amaszonas, no tenemos ninguna dificultad, pero efectivamente tienen que cumplir con los requisitos”, afirmó el Ministro y aseveró que le parece bien si es para que la aerolínea siga volando.
Recordó que la licencia de Amaszonas tiene hasta diciembre del 2024 y, obviamente, tiene que cumplir con los requisitos de la normativa nacional para operar en ese marco.
Un día antes, Nella Airlines Group oficializó la venta de Amaszonas Línea Aérea al señor Luiz Divino, de quien no se da más detalles.
“Esta transacción marca un hito importante en la trayectoria de nuestra organización y estamos seguros de que bajo la nueva dirección Amaszonas continuará prosperando y manteniendo su destacado estándar de servicio de calidad y puntualidad”, señala el comunicado que fue compartido por Mauricio Souza, el presiente de Nella Airlines Group.
El comunicado no especifica montos y se dedica a desear al “señor Luiz Divino y su grupo un gran éxito en esta nueva etapa de la compañía”.
El 2021, el holding norteamericano Nella Inc concretó la adquisición de las acciones de la aerolínea privada Amaszonas S. A. Según se conoció, el monto de la operación ascendió a los $us 50 millones.
En esa oportunidad, Mauricio Souza, CEO del grupo Nella, explicó que la firma puso sus ojos en Bolivia por su ubicación estratégica en el centro del continente, lo que permitirá desarrollar un importante hub aéreo a mediano plazo.
La actual venta de Amaszonas de parte del grupo Nella a Divino se da tras conflictos ocurridos en el país con la aerolínea y su permiso para operar.
Desde el pasado 8 de agosto, Amaszonas dejó de volar debido la cancelación de las matrículas de sus cuatro aviones, decisión tomada ante el reclamo de la empresa arrendataria GY Aviation Lease 1816 Co. Limited, por el incumplimiento del contrato por parte de la aerolínea.
Tras el retiro de las matrículas, Amaszonas presentó un recurso judicial y el Juzgado Constitucional Tercero de El Alto otorgó la tutela a favor de la empresa. Sin embargo, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, aclaró que la decisión judicial no exigía a la DGAC la devolución de las matrículas aéreas.
“La Sala Constitucional del Tribunal de la ciudad de El Alto ha dispuesto y ha reconocido en propiedad de los derechos que tiene la empresa que ha arrendado a Amaszonas, ha reconocido también la disolución unilateral del contrato que tenía el arrendador con el arrendado”, dijo la autoridad en entrevista con RTP.
Montaño explicó que la autoridad judicial reconoció que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) tiene todas las atribuciones técnicas y por ello, no se instruyó la devolución de las matrículas.