Cabildo
César Sánchez
17/10/2023 - 09:33

Pacto de Unidad acusa a Evo de planificar emboscada en el Chapare; el Gobierno confirma que hay más de 20 heridos

De forma sorpresiva la tarde de este lunes fueron instalados puntos de bloqueo en rutas de los municipios de Villa Tunari, Chimoré, Entre Ríos y Shinahota, por parte de cocaleros de la zona. La COB y el Pacto de Unidad afirmaron que la medida de presión fue ordenada por Evo Morales para sabotear el cabildo que se desarrollará en El Alto este martes. 

El Ministro de Gobierno ofreció una conferencia sobre los bloqueos en el Chapare.

Los dirigentes del Pacto de Unidad y de la Central Obrera Boliviana (COB) denunciaron que las delegaciones que venían de Santa Cruz fueron emboscadas en la zona del Chapare y agredidas violentamente en un intento de sabotaje del cabildo de El Alto. Responsabilizaron al expresidente Evo Morales y anunciaron una denuncia ante instancias internacionales de derechos humanos.

Los dirigentes de la Confederación Bartolina Sisa, Felipa Montenegro; de los interculturales, Esteban Alavi; de la COB, Juan Carlos Huarachi ; y de los indígenas, Justo Molina, denunciaron de forma conjunta los hechos de violencia en el Chapare, en el camino entre Santa Cruz y Cochabamba, región controlada por los cocaleros de Morales.

“Decirle al pueblo boliviano y a la comunidad internacional de derechos humanos que voy a denunciar al hermano Evo Morales si pasa algo con mis hermanas y hermanos que vienen al cabildo. Tenemos hermanas golpeadas y pateadas, tenemos hermanos desaparecidos, tenemos niños ahí (en la delegación)”, denunció Montenegro visiblemente molesta.

De forma sorpresiva la tarde de este lunes fueron instalados puntos de bloqueo en rutas de los municipios de Villa Tunari, Chimoré, Entre Ríos y Shinahota, por parte de cocaleros de la zona.

Audios revelados por el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, dieron cuenta cómo se convocó a cocaleros a un bloqueo esporádico en la carretera Santa Cruz-Cochabamba para impedir que “renovadores” lleguen al cabildo convocado por el Pacto de Unidad.

Alavi cuestionó la violencia y demandó a la Fiscalía y a la Policía iniciar una investigación de oficio para establecer responsabilidades.

“¿Por qué están haciendo eso? porque se han sentido perdedores por la gran movilización de este martes. Hay compañeros que están siendo maltratados, ultrajados y siendo buscados”, insistió el dirigente que llamó a la reflexión a Morales, a quien le recordó que el congreso que convocó en Lauca Ñ lo realizó sin ningún inconveniente pese a los cuestionamientos.

En esa línea, Molina denunció que la caravana que venía desde Santa Cruz hasta La Paz fue emboscada en Ivirgarzama y responsabilizó a Morales de la violencia

“En un galpón se han refugiado, pero han entrado al lugar gente encapuchada a pegar y sacar a nuestros hermanos. Voy a denunciar a las organizaciones internacionales”, afirmó.

Asimismo, Huarachi denunció un sabotaje y recordó que el cabildo de este martes solo busca consolidar la unidad, aunque advirtió que ahora "tomará decisiones".

“Lamentamos esa falta de respeto a nuestra convocatoria y esta actitud tan negativa que va en contra de los principales fundamentos de la Constitución Política del Estado”, afirmó en alusión a lo ocurrido en la carretera a la altura del Chapare.

Montenegro aseguró que Morales está agrediendo a la misma gente que lo defendió en 2019, en la crisis político-social, cuando ordena la emboscada y violencia contra quienes asisten a una convocatoria democrática.

Bloqueo en el Chapare deja 21 heridos y dos secuestrados

Los hechos de violencia en los bloqueos cocaleros a la caravana de buses que se dirigen con miembros de organizaciones sociales al cabildo de El Alto dejaron al menos 21 heridos, dos secuestrados y una serie de daños materiales a vehículos, informó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, sobre lo ocurrido en la carretera Santa Cruz-Cochabamba.

Contingentes policiales desde Santa Cruz y Cochabamba se dirigen a la zona del conflicto con la finalidad de precautelar los derechos de los agredidos. “La Policía no va a hacer uso de la violencia, lo que va a hacer es tratar de precautelar la vida e integridad del pueblo, de toda esa gente que está siendo amedrentada y golpeada”, explicó en conferencia de prensa.

De acuerdo a los datos oficiales, dos personas fueron secuestras en la tarde y puesta en libertad en horas de la noche.

“Estas actitudes antidemocráticas no le hacen bien a nadie. Si el señor Evo Morales quiere ser candidato tiene que dejar este tipo de posturas, porque así no se gana la confianza de la gente,     se gana el repudio de la gente”, cuestionó.

En las primeras horas de la extrema medida de presión, iniciada el lunes, una caravana de más de 100 buses con miembros de sectores sociales ya estaba parada en la carretera. El bloqueo se tornó violento a medida que los afectados exigían habilitar el paso.

Varios buses resultaron con vidrios rotos ante el ataque de los cocaleros. Muchos de los afectados salieron de los buses y con sus manos levantaban las piedras y promontorios de tierra que impedían el paso en esta carretera troncal de Bolivia.

Para tomar acciones sobre lo ocurrido, se espera la denuncia de los afectados y una investigación para establecer responsabilidades.

“Nos tienen parados en el bloqueo en Shinahota, nos ha amenazado con quemar los buses. Somos mujeres con niños”, relató una mujer desde el lugar de conflicto.

Más allá de estos hechos cuestionados por la propia dirigencia del Pacto de Unidad y la Central Obrera Boliviana (COB), Del Castillo garantizó las condiciones de seguridad para la realización del cabildo convocado por el Pacto de Unidad para este martes.

“Lo que pasa es por la angurria de poder de una sola persona, que le tiene miedo a que las organizaciones sociales se autodefinan y autodeterminen”, cuestionó el ministro.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo