El Senado aprueba con modificaciones la Ley del Presupuesto Reformulado 2023 y lo devuelve a Diputados
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, pidió a la Cámara de Senadores aprobar de inmediato el proyecto porque, según dijo, hay una necesidad en los municipios, gobernaciones y universidades públicas de contar con más recursos.

La tarde de este miércoles, la Cámara de Senadores aprobó, con cambios, el Proyecto de Ley N° 464 "Ley de modificación al Presupuesto General del Estado (PGE) 2023" y lo devolvió a la Cámara de Diputados para su tratamiento.
La Ley fue aprobada ayer, martes, por la Comisión de Planificación del Senado con modificaciones a la que ya había sido remitida por la Cámara de Diputados a inicios de octubre.
El presidente de esa Comisión del Senado, el evista Hilarión Mamani, había informado que “la modificación beneficiará al Órgano Ejecutivo con un 71,3% y a los Gobiernos Autónomos Municipales, Departamentales y Universidades Públicas del país con un 28,7%”.
“Ahora las observaciones correspondientes se subsanarán en el camino, nosotros no queremos perjudicar a los municipios ni a los departamentos”, dijo.
No obstante, la mañana de este miércoles, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, instó de manera pública a la Cámara de Senadores a aprobar de inmediato el proyecto porque, según dijo, hay una necesidad en los municipios, gobernaciones y universidades públicas de contar con más recursos.
Para la autoridad gubernamental, es un “despropósito” que la Comisión del Senado haya modificado el Proyecto de Ley, cuando éste es necesario para que municipios y universidades tengan un incremento de sus recursos.
“Es un sin sentido en este momento que la Comisión pretende obviar este Proyecto que en este momento se hace urgente, tiene que ser inmediatamente aprobado por la urgencia. Exhortamos a nuestros asambleístas a que se pueda aprobar de manera inmediata porque los municipios así lo requieren. Es un momento de urgencia y esperemos los legisladores estén a la altura de las circunstancias”, afirmó.
El Ministro de Economía, asimismo, señaló que una vez se apruebe el Proyecto de Ley y se inyecte los recursos adicionales, los municipios podrán destinarlos a la atención de emergencias, como combatir los incendios y la contaminación, además de proyectos para garantizar recursos hídricos.
No obstante, el Ministro ya había alertado que si el Senado aprobaba la norma con modificaciones – como pasó- se corre el riesgo que la norma no se apruebe hasta diciembre y los recursos se inyecten cuando la actual emergencia se torne más alarmante.