Repercusión
César Sánchez
01/11/2023 - 16:06

Caso Senkata: Procurador anuncia apelaciones de la Fiscalía y el Sepdavi y espera que Añez sea juzgada por la vía ordinaria

La tarde del lunes se conoció que el Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto se declaró incompetente para juzgar a Jeanine Añez por el caso Senkata en la vía ordinaria al considerar que debe ser sometida a un juicio de responsabilidades al haber sido “reconocida” como Presidenta del Estado.

El Procurador rechazó la decisión de Trubunal alteño que rechazó juzgar a Jeanine Añez.

El procurador general del Estado, Cesar Siles, anunció este miércoles que la Fiscalía y el Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (Sepdavi) presentarán apelaciones contra la decisión del Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto que, dentro del caso de la masacre de Senkata, se declaró incompetente para juzgar a la exprsidenta Jeanine Añez por la vía ordinaria y señaló que ésta debe ser sometida a un juicio de responsabilidades.

Den contacto con medios estatales, Siles expresó su confianza que mediante las apelaciones la justicia “reponga su error” y acepte juzgar por la vía ordinaria a Áñez.

“Los antecedentes del proceso de la masacre de Senkata usan obrados relativos a decisiones anteriores asumidas por el juez cautelar de la causa de la sala penal correspondiente, y hasta la justicia constitucional (…). Esperemos que la justicia reponga su error a través de los recursos planteados de apelación que serán presentadas por el Ministerio Público, al igual que del Sepdavi”, afirmó la autoridad.

El Ministerio Público presentó, el 23 de octubre, la acusación formal por las masacres en 2019 (Senkata y Sacaba) y pidió 30 años de cárcel para Áñez y otras personas implicadas en el delito de genocidio.

No obstante, la tarde del lunes se conoció que el Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto se declaró incompetente para juzgar a Jeanine Añez por el caso Senkata en la vía ordinaria al considerar que debe ser sometida a un juicio de responsabilidades al haber sido “reconocida” como Presidenta del Estado.

“Si bien, la forma de asumir la Presidencia del Estado Plurinacional del Estado Boliviano por JEANINE AÑEZ CHAVEZ es cuestionada, lo cierto es que los bolivianos hemos terminado aceptando la referida gestión presidencial dando pleno consentimiento a las disposiciones esenciales emanadas de la referida autoridad del órgano Ejecutivo; no solamente como ciudadanos, sino; también los Órganos del Estado, como el Órgano Legislativo, Judicial, Electoral, así como el Tribunal Constitucional y el Propio Órgano Ejecutivo”, señala la resolución.

La decisión ya fue rechazada también por el fiscal departamental de La Paz, William Alave, quien calificó de “maliciosa” y “aberrante” de la decisión del Tribunal.

Alave, en ese sentido, afirmó que ya hay una sentencia que define que Añez no cumplió las leyes referidas a la sucesión constitucional para hacerse con el poder y ser reconocida como Presidenta.

Precisamente, Añez fue condenada en 2022 a 10 años de cárcel por el caso ‘Golpe de Estado II’, debido a los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución e incumplimiento de deberes. La acusación consiste en que la exmandataria habría asumido irregularmente la presidencia en 2019.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo