Bolivia rechaza dichos de portavoz de Israel y asegura que “no callará ante los crímenes de guerra en Gaza”
Después de que el Gobierno boliviano decidiera romper relaciones diplomáticas con Israel, el portavoz del país de medio oriente afirmó que la decisión es una “capitulación frente al terrorismo y al régimen de los ayatolás de Irán”.

A través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia rechazó los dichos del portavoz de la Cancillería de Israel, Lior Haiat, aseguró que “no callará su voz ante los crímenes de guerra y de lesa humanidad, que se cometen en Gaza”.
Después de que el Gobierno boliviano decidiera romper relaciones diplomáticas con Israel, el portavoz del país de medio oriente afirmó que la decisión es una “capitulación frente al terrorismo y al régimen de los ayatolás de Irán”.
La autoridad israelí, en esa línea, aseveró que “el gobierno boliviano se alinea con la organización terrorista Hamas, que masacró a más de 1.400 israelíes y secuestró a 240 personas, entre ellas niños, mujeres, bebés y ancianos”.
Al respecto, el Gobierno de Bolivia reprochó las palabras de la autoridad israelí y aseveró que “rechaza toda guerra como instrumento de solución a los diferendos entre estados y condena el terrorismo en todas sus formas, independientemente de la nacionalidad o el lugar donde ocurran”.
En esa línea y en “concordancia con las resoluciones de las Naciones Unidas, los principios del Derecho Internacional y el Derecho Internacional Humanitario”, el Estado boliviano pidió que Israel:
- Respete el derecho a la vida, los derechos humanos y la paz del pueblo palestino como el de todos los pueblos.
- Permita el ingreso inmediato de los organismos internacionales y países que pretenden entregar ayuda humanitaria, y cubrir las necesidades básicas, a quienes ha privado de alimentos, medicamentos, electricidad, combustibles y agua.
- Cumpla con las resoluciones del Consejo de Seguridad y la Asamblea General de las Naciones Unidas, en especial la Resolución A/ES/10L25 del 27 de octubre de 2023, que llama a un alto al fuego y se viabilice la ayuda humanitaria.
- Escuche las miles y miles de voces de los pueblos, de los líderes y gobiernos del mundo que llaman a parar el asesinato y genocidio de palestinos en Gaza.
- Deje de atacar escuelas, hospitales y refugios para quienes intentan escapar de las bombas y armas que lanza permanentemente.
“El Estado Plurinacional de Bolivia, no callará su voz ante los crímenes de guerra y de lesa humanidad, que se cometen en Gaza bajo la falsa justificación de legítima defensa por parte del gobierno de Israel, cuando se ataca de manera sistemática por décadas a un pueblo indefenso, a familias, a niñas, niños, madres, padres que lo único que hacen es proteger su territorio”, complementa el comunicado de la Cancillería.
Finalmente, el Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano señala que la comunidad internacional debe actuar con urgencia ante el sufrimiento del pueblo palestino.
“Es tiempo que Palestina ejerza su autodeterminación como Estado libre, independiente y soberano, con las fronteras anteriores a 1967 y con Jerusalén Oriental como su capital. De la misma manera, que las Naciones Unidas, a la brevedad posible incorpore al Estado de Palestina como Miembro Pleno de la Organización”, concluye.