Gobierno pide “celeridad” para hacer justicia por los hechos de violencia y muerte de 2019
“Esperamos que el Órgano judicial, pueda llevar adelante, de una manera muy transparente, con la celeridad que se requiere, que es eso lo que nos está pidiendo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, afirmó la viceministra Alcón.

El Órgano judicial debe dar celeridad y hacer justicia por los hechos de violencia y muerte ocurridos en noviembre de 2019, porque debe existir “memoria, verdad y justicia”, afirmó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.
“Esperamos que el Órgano judicial, pueda llevar adelante, de una manera muy transparente, con la celeridad que se requiere, que es eso lo que nos está pidiendo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, afirmó sobre lo ocurrido en 2019.
Y acotó: “Tiene que existir memoria, verdad y justicia”.
Camacho cumple un año de detención preventiva en la cárcel de Chonchocoro, ubicada en el municipio de Vicha, por el caso Golpe de Estado I que investiga los hechos que derivaron en la dimisión forzada de Evo Morales, en medio de protestas cívicas, denuncia de fraude y tras perder el apoyo de la Policía y las Fuerzas Armadas.
Alcón recordó que el esclarecimiento de los hechos durante la crisis de 2019 fue también demandado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI)- Bolivia, instancia formada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que investigó los hechos de violencia y muerte ocurridos entre noviembre y diciembre de 2019.
La Fiscalía presentó una acusación formal para juicios en contra de Camacho y otros siete acusados en el caso Golpe de Estado I. El propio excívico reveló que su padre, José Luis, “cerró” con militares y policías para que no cumplan su rol constitucional.
“Y la historia fue tan hermosa en el transcurso de todo que fue mi padre que cerró con militares para que no salgan, fue por esa razón que la persona que fue justamente a hablar con todos ellos y coordinar todo fue Fernando López, actual ministro de Defensa y por eso está de ministro para cumplir todos los compromisos”, confesó Camacho en esa ocasión.
“Con la Policía, de la misma manera, fue mi padre. Cuando pudimos consolidar que ambos (la Policía y las Fuerzas Armadas) no iban a salir, fue que dimos las 48 horas” para que renuncie Evo Morales, declaró Camacho en un video que circuló en redes sociales.
El GIEI también recogió las declaraciones del excívico en su informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos ocurridos en 2019.