TCP reafirma que garantizará las elecciones y dice que ningún recurso judicial puede alterar el calendario electoral
El Presidente del TCP aseveró que “ante amenazas al proceso democrático por parte de actores políticos”, a través de acciones jurídicas y movilizaciones sociales, el TCP “reafirma su compromiso ante el pueblo boliviano de garantizar plenamente las elecciones naciones”.

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), a través de su presidente, Gonzalo Hurtado, dio a conocer un comunicado emitido por la Sala Plena en la que se reafirma su compromiso de garantizar las elecciones generales del próximo 17 de agosto.
“En Sala Plena el TCP, como consecuencia de lo que ha venido pasando, ha dispuesto realizar un comunicado ante el pueblo boliviano. El país necesita certezas y garantías de elecciones transparentes en el tiempo que la Constitución Política del Estado lo establece. La democracia es uno de los principios centrales que todos debemos respetar y contribuir para garantizar el derecho de elegir y ser elegidos, este principio bajo ninguna circunstancia puede ser afectada”, señaló el TCP.
En esa línea, Hurtado aseveró que “ante amenazas al proceso democrático por parte de actores políticos”, a través de acciones jurídicas y movilizaciones sociales, el TCP “reafirma su compromiso ante el pueblo boliviano de garantizar plenamente las elecciones naciones”.
Por ello, la Sala Plena del TCP definió que ninguno de los recursos judiciales debe alterar o modificar el calendario electoral ni retrotraer acciones ya superadas en el calendario electoral.
“Se ha instruido a las salas constitucionales y jueces de garantía de todo el país que tramitan y resuelvan, de forma inmediata, los diferentes recursos y acciones vinculadas al proceso electoral que son de su conocimiento en estricto apego a la Constitución Política del Estado y en los principios que rigen el proceso en los procesos electorales”, acotó.
Ayer, a través de un comunicado, el TSE exhortó a los jueces constitucionales a respetar las competencias del Órgano Electoral en la organización y desarrollo de las elecciones del 17 de agosto.
“El TSE exhorta a las y los jueces constitucionales actuar en apego de la Constitución Política del Estado y respetar las competencias del Órgano Electoral Plurinacional”, demandó el ente electoral en un comunicado.
El pronunciamiento fue emitido por la numerosa “interposición de recursos legales ante diferentes salas constitucionales del país”, relacionados con las organizaciones políticas que se registraron ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para participar en las Elecciones Generales del 17 de agosto de 2025.
Al respecto, el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, detalló el jueves que actualmente hay 10 denuncias en contra de diversas organizaciones políticas inscritas para participar de las elecciones generales.
Entrevistado por Unitel, Tahuichi explicó que las acciones son de diversa índole: amparos constitucionales, acciones populares, de cumplimiento y de libertad. Algunas apuntan directamente al TSE, otras lo involucran como tercer interesado, así como también se enfocan en anular la sigla de organizaciones políticas que forman parte del proceso electoral
“Algunos somos directamente accionados, otros somos terceros interesados y otros, mal o menor, igual somos accionados”, precisó la autoridad respecto a la situación de los vocales y de las organizaciones.
Entre las 10 demandas se encuentran cuatro presentadas en Santa Cruz, dos en La Paz, una en Beni y tres demandas ante el propio TSE.
Tahuichi explicó que entre los recursos hay un amparo constitucional contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS), partido que le dará su sigla a Andrónico Rodríguez, el cual debe resolverse este jueves. A esto se suma una acción popular contra APB Súmate y Morena.
Asimismo, hay dos acciones de cumplimiento presentadas por el ciudadano boliviano-brasileño, Peter Erlwein Beckhauser, aunque una fue desestimada. Mientras que también hubo una tercera contra el MAS-IPSP que fue retirada.
También hay un pedido, presentado al TSE, para cancelar la personería jurídica de Unidad Nacional, partido que es parte de la alianza Unidad, que encabeza Samuel Doria Medina. Otro tema también se centra en una acción popular presentada contra ocho partidos, solo están excluidos el Movimiento Al Socialismo (MAS) y el Movimiento Tercer Sistema (MTS).
Por último, hay una acción de cumplimiento por transfugio en Santa Cruz y un recurso contra una resolución vinculada al proceso electoral. A esto se suman tres denuncias de cancelación de personería jurídica contra los partidos MTS, PDC y UCS, que ya están en el TSE.