Litio
César Sánchez
04/07/2025 - 09:40

Tras bochornosa sesión, Diputados no votó sobre contrato de litio y la sesión fue suspendida "sin fecha ni hora"

El Presidente de Diputados dispuso posponer la sesión sin fecha ni hora, por falta de garantías

Tras una bochornosa y extensa sesión, finalmente la Cámara de Diputados no logró consensos para iniciar la votación respecto al contrato para la explotación del litio con la empresa china CBC y la reunión fue suspendida sin fecha de reanudación.

Legisladores de oposición y del evismo se opusieron a tratar el contrato, arguyendo no fue socializado con sectores potosinos y tampoco consensuado en el diálogo legislativo que inició tras el encuentro organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Así, la sesión entró en un primer cuarto intermedio en la mañana. Horas después, se reanudó en medio de protestas opositoras, quienes incluso llegaron a echar agua al presidente de Diputados, Omar Yujra, y al ministro de Hidricarburos Alejandro Gallardo, quien asisitió a la sesión para socializar el contrato.

Yujra y Gallardo tuvieron que ser resguardados con un muro de paraguas para evitar ser “mojados”.

En su intervención, el Ministro criticó que, según su percepción, la mayoría de los legisladores opositores no había leído el contrato y trató de convencer respecto a la importancia de su aprobación.

Tras su alocución empezó el debate y legisladores opositores y del evismo no tuvieron reparos en expresar su rechazo al contrato, incluso con palabras de gruedso calibre.

En el medio, el diputado Héctor Arce (evismo) acusó al presidente del Estado, Luis Arce, y su familia de tener intereses personales en el litio.

Más tarde, y ya en medio de una crispación general, la diputada María José Salazar de CC hacía uso de la palabra y pedía el voto nominal para comprobar, según ella, quienes “vendieron su voto”. Minutos después, por detrás, llegó la diputada Verónica Aguilera de Creemos, quien le tapó la boca con las manos, con el objetivo de que no siga exigiendo el voto nominal.

Eso desencadenó en un enfrentamiento físico entre ambas legisladoras.

Así, la sesión continuó y tuvo un abrupto final al no llegar a un consenso respecto a la votación.

El presidente de Diputados, Omar Yujra, del ala “arcista”, dispuso realizar la votación mediante escrutinio, es decir voto secreto, pero los detractores demandaron que se haga de forma nominal.

Si bien se instalaron hasta casetas para realizar la votación, los opositores y “evistas” llegaron a voltear las mismas para evitar el sufragio. Argumentaron que eran mayoría y la voluntad era votar nominalmente.

Al final, Yujra dispuso posponer la sesión sin fecha ni hora, por falta de garantías.

Los contratos

La Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y Uranium One Group (Rusia) firmaron el 11 de septiembre de 2024 el contrato de asociación accidental para el desarrollo de una planta de extracción directa de litio (EDL) y carbonatación de litio en el Salar de Uyuni, departamento de Potosí.

El presidente de YL“, indicó que la planta será emplazada en cercanías del campamento de YLB, en el sector de Llipi, con una inversión aproximada de $us 976 millones, además producirá carbonato de litio grado batería certificado, mediante fases y etapas de escalamiento hasta llegar a las 14.000 toneladas métricas anuales.

Entretanto, el contrato entre YLB y la empresa china Hong Kong CBC Investment Limited se firmó el 26 de noviembre de 2024, que incluye la instalación de dos plantas industriales y una producción escalonada de 35.000 toneladas anuales de ese compuesto.

Según información oficial de YLB, el contrato de servicios permitirá desarrollar el diseño final de ingeniería, la construcción y operación de una planta que producirá 10.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería, a partir de salmuera residual y otra planta de 25.000 toneladas, a partir de salmuera de pozo.

Ambas emplearán tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), permitiendo optimizar el uso de la materia prima, la energía y el agua, ideal para proteger el medioambiente y garantizar una producción sostenible de litio, y asegurar una recuperación del 80%. Las factorías estarán emplazadas en el Salar de Uyuni y la inversión total alcanza a los $us 1.030 millones.

El pasado 6 de junio, el Juzgado Público Mixto de Instrucción Penal, Civil y Comercial N°1 de la población de Colcha “K”, en Potosí, denegó la tutela a la Acción Popular presentada por comunarios de Nor Lípez, que pretendía paralizar el tratamiento legislativo de los contratos suscritos por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) con las empresas Uranium One Group (Rusia) y el consorcio chino CBC.

La sentencia judicial, asimismo, resolvió dejar sin efecto la medida cautelar del 27 de mayo de 2025, que prohibía a la Asamblea Legislativa continuar con el tratamiento y posterior aprobación de los contratos.

Según informó el Ministerio de Hidrocarburos y Energía, la justicia también concluyó que no existe una amenaza directa e inminente a los derechos que los demandantes alegaban como vulnerados, “por lo que la tramitación de los contratos en el Legislativo debe continuar”.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo