La Verbena Paceña generó un movimiento económico de Bs 31,7 millones
El alcalde Iván Arias desmintió las versiones sobre supuestos gastos millonarios. “Algunos decían que habíamos gastado 20 o 30 millones. Falso. La inversión municipal fue de apenas 432 mil bolivianos. Ni medio millón. Pero el retorno fue 72 veces mayor, lo que demuestra eficiencia en la gestión pública y un impacto directo en la economía popular”, afirmó.

Con una inversión de apenas Bs 432.470, la Verbena Paceña del Bicentenario generó un impacto económico estimado de Bs 31,7 millones, beneficiando directamente al comercio local y consolidándose como el evento cultural gratuito más importante de Bolivia, así lo informó este jueves el secretario municipal de Culturas, Rodney Miranda, durante la presentación oficial del informe del evento.
“El gasto per cápita promedio fue de Bs 184, lo que multiplicado por los más de 221 mil asistentes nos da ese movimiento económico total. Esto fue posible gracias al apoyo del sector privado, sin el cual no podríamos haber alcanzado estos niveles de calidad y convocatoria”, destacó Miranda.
La edición 2025 del festival, realizada en el marco del Bicentenario, reunió en su punto más alto a 221.721 personas —de las cuales 166.291 se mantuvieron de forma continua y hubo un recambio de 55 mil asistentes—. La mayoría del público se concentró entre los 18 y 45 años, con una leve mayoría masculina (52%).
“Hace tres años sembramos la semilla de transformar la Verbena en algo más grande, y hoy podemos decir que es el festival número uno del país, así lo han reconocido los propios artistas nacionales e internacionales que han pisado este escenario”, afirmó el secretario Miranda.
Además del despliegue técnico y artístico, la organización subrayó el apoyo de auspiciadores clave como la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), que cubrió íntegramente el costo de los artistas, además de empresas como Hipermaxi, Santé y San Pedro, que permitieron reducir a la mitad el presupuesto respecto al año anterior, cuando se invirtieron Bs 900.000.
Por su parte, el alcalde Iván Arias desmintió las versiones sobre supuestos gastos millonarios. “Algunos decían que habíamos gastado 20 o 30 millones. Falso. La inversión municipal fue de apenas 432 mil bolivianos. Ni medio millón. Pero el retorno fue 72 veces mayor, lo que demuestra eficiencia en la gestión pública y un impacto directo en la economía popular”, afirmó.
Arias también destacó el rol de los comerciantes paceños, quienes se beneficiaron directamente con el evento, incluyendo asociaciones como Margarita, Patiño, los gremiales de Alasitas y del Casco Urbano Central (CUC).
Finalmente, la Alcaldía resaltó la ausencia de conflictos significativos, gracias al trabajo coordinado entre la Secretaría Municipal de Culturas y otras instancias municipales como la Secretaría Municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, y la Guardia Municipal, lo que permitió un evento seguro, masivo y ordenado.