Revilla asegura que quiere volver al país y dice puede demostrar su inocencia en los “casos armados” en su contra
El ex alcalde de La Paz aseguró que puede demostrar su inocencia en los casos que se siguen en su contra, “pero solo si existe una justicia que busque la verdad de los hechos, y no la destrucción del adversario mediante el uso y la manipulación de los operadores de justicia”.

Desde la clandestinidad, y a través de una extensa carta pública, el exalcalde de La Paz, Luis Revilla, expresó su deseo de volver al país “con todas las garantías constitucionales” y aseguró que puede demostrar su inocencia en todos los “casos armados” que hay en su contra.
En su carta, Revilla recuerda que tuvo que declararse en la clandestinidad ante los procesos iniciados en su contra, mismos que, aseguró, fueron armados por el Movimiento al Socialismo (MAS).
“Luego del fraude electoral de 2019, que desembocó en la renuncia de Evo Morales y en la quema de los buses Pumakatari, así como en la asunción de la expresidenta Jeanine Añez y el posterior regreso del MAS al poder en 2020, dicho partido decidió tomar venganza y represalias contra los opositores al régimen, quienes habíamos denunciado el fraude y, además, habíamos vencido electoralmente al MAS en más de una oportunidad”, dice parte de la nota.
Revilla, en ese sentido, recordó que se le inició procesos por un presunto sobreprecio en la adquisición de los buses Pumakatari y también por una denuncia de Emapa.
Hizo especial énfasis en el primer caso, en el que aseguró que se descartó la existencia de sobreprecio o irregularidades, por informes de la cooperación suiza, que financió el proyecto, y del propio Viceministerio de Transparencia. Sin embargo, dijo, fue denunciado por el ex dirigente vecinal Jesús Vera y se emitió una orden de aprehensión en su contra, lo que lo llevó a salir del país al considerar que no existían garantías de un debido proceso.
“Cuando me presenté a declarar en la Fiscalía de La Paz, los fiscales de entonces suspendieron mi declaración en tres oportunidades y luego emitieron una orden de aprehensión fuera de la ley y vigente hasta el día de hoy. La legalidad o los descargos eran lo de menos. Estaba claro que la decisión era encarcelarme, afectar mi libertad e incluso mi integridad personal en prisión, como fue advertido públicamente por quienes habían quemado los buses Pumakatari”, señaló.
No obstante, el ex alcalde de La Paz aseguró que puede demostrar su inocencia en los casos que se siguen en su contra, “pero solo si existe una justicia que busque la verdad de los hechos, y no la destrucción del adversario mediante el uso y la manipulación de los operadores de justicia”.
Asimismo, Revilla reprochó que el actual alcalde de La Paz, Iván Arias, se haya sumado a las denuncias en su contra.
El exalcalde señaló que su caso no es aislado y lo enmarcó en lo que denomina una política de “persecución a opositores”, mencionando a figuras como Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari.
Relató, en ese sentido, que tomó la decisión de declararse en la clandestinidad tras enterarse que el entonces presidente Evo Morales ordenó su captura y denunció que se le ofreció solucionar sus casos a cambio de dinero.
No obstante, Revilla manifestó optimismo frente a la renovación de autoridades judiciales en el país.
“Hemos recibido con entusiasmo las palabras del presidente del Tribunal Supremo de Justicia, elegido por los ciudadanos, y también contamos con un nuevo Fiscal General. Ellos tienen la oportunidad de devolverle a todos los bolivianos la fe en la justicia”, expresó.
Revilla concluyó su mensaje asegurando que su anhelo es contribuir a la reconstrucción institucional del país. “Necesitamos reconstruir Bolivia con instituciones libres, sin ataduras partidarias, con funcionarios honestos y una justicia verdadera”, sostuvo.
// Con información de Erbol y Visión 360