Discurso
César Sánchez
05/09/2025 - 21:10

Arce dice que su Gobierno “preservó la democracia” a pesar de ser asediado con “bloqueos, paros y golpes de Estado”

“Hemos preservado la democracia por sobre todas las cosas, pese a todo y a todos. Hemos sido el gobierno más asediado desde que hemos entrado al gobierno, bloqueos, paros, marchas, golpes de Estado. Todo hemos aguantado, hermanos. Todo por cumplir el compromiso con el pueblo de garantizar la democracia”, afirmóm el presidente Luis Arce.

El presidente Luis Arce durante el acto de entrega de 185 viviendas en Cercado, Cochabamba.

A poco más de dos meses de entregar el mando de la nación al nuevo gobierno, el presidente Luis Arce afirmó este viernes que su administración preservó la democracia frente a todos los ataques, incluido, dijo, un intento de golpe de Estado.

Durante un acto de entrega de 185 viviendas, aseguró que cumplió con el mandato que le dio el pueblo, cuando ganó las elecciones de octubre de 2020.

“Hemos preservado la democracia por sobre todas las cosas, pese a todo y a todos. Hemos sido el gobierno más asediado desde que hemos entrado al gobierno, bloqueos, paros, marchas, golpes de Estado. Todo hemos aguantado, hermanos. Todo por cumplir el compromiso con el pueblo de garantizar la democracia”, afirmó.

De acuerdo con un recuento del documental “Crónica del gobierno más asediado desde la recuperación de la democracia” de Bolivia Tv, el Gobierno nacional enfrentó más de 7.000 conflictos, algunos pretendieron que Arce deje el poder.

Según el audiovisual, en 2021 el Gobierno enfrentó 2.487 conflictos; en 2022, 3.162; en 2023, 1.813; y el 2024, 1.350 conflictos.

Las protestas más prolongadas fueron el paro de 36 días, en 2023, por adelantar el Censo de Población y Vivienda de cívicos cruceños, y el bloqueo de Evo Morales por su candidatura en 2024 y 2025.

El 26 de junio de 2024, el excomandante del Ejército Juan José Zúñiga, acompañado de un grupo de militares encapuchados, tomó plaza Murillo – centro del poder político de Bolivia - en lo que el Gobierno calificó como un intento de golpe de Estado contra la presidencia de Arce.

Pero, además, desde el 2023, el evismo y la oposición se unieron para impedir la aprobación de créditos en el Legislativo, cortando una de las fuentes de ingresos que es empleado para el acceso a divisas, utilizado en el pago de la deuda externa y la importación de carburantes.

Largas filas de vehículos en las estaciones de servicio es una las causas del bloqueo en el Legislativo, porque YPFB importa el 100% de la demanda del mercado nacional y ya no volúmenes adicionales que brinden un margen amplio del suministro.

Hasta la fecha, la Asamblea Legislativa Plurinacional tiene 17 proyectos de ley pendientes de tratamiento, por un monto superior a los $us 1.741 millones.

Con todo, Arce afirmó que está tranquilo “porque estamos ya en un tránsito democrático”.

El 19 de octubre, los bolivianos volverán a las urnas para el balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga, concluyendo el proceso electoral que arrancó en abril.

“El pueblo pidió democracia y estamos preservando la democracia, hermanas y hermanos. Son unos legados que estamos dejando con mucho cariño para el pueblo boliviano, pero también estos estándares, estos niveles de variables sociales que seguramente el pueblo boliviano va a saber reconocer”, dijo en alusión a la mejora de las condiciones de vida de los bolivianos, según reflejaron los resultados del Censo 2024.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo