Narcotráfico
César Sánchez
08/09/2025 - 21:35

Ministerio de Gobierno pide informe a Brasil sobre presencia de líder del PCC en Santa Cruz

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, informó de las acciones tomadas, luego de conocerse un reportaje periodístico de la cadena Globo que reveló que De Freitas Filho, conocido por los alias “Mijão”, “Xixi” o “2X”, reside en Santa Cruz con el nombre de Sergio Noronha Filho.

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani (centro), en conferencia de prensa.

El Ministerio de Gobierno de Bolivia solicitó a su similar de Brasil informes sobre la presencia en Bolivia de uno de los capos del Primer Comando de la Capital (PCC) Sérgio Luiz de Freitas Filho, y reveló que al menos cinco integrantes del grupo delictivo fueron entregados a su país.

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, informó de las acciones tomadas, luego de conocerse un reportaje periodístico de la cadena Globo que reveló que De Freitas Filho, conocido por los alias “Mijão”, “Xixi” o “2X”, reside en Santa Cruz con el nombre de Sergio Noronha Filho.

Sobre la base de videos y fotografías, el medio brasileño aseguró que el capo del PCC residía en exclusivas urbanizaciones, como Colinas del Urubó, donde vivió en al menos seis mansiones con altos niveles de seguridad, a pesar de contar con un sello rojo de Interpol para su captura internacional.

En conferencia de prensa, donde presentó resultados de los últimos operativos antidroga, Mamani informó que, “a partir de la difusión (de) que en Bolivia habría emisarios de PCC, se ha solicitado información a las autoridades de la República Federativa de Brasil para que proporcionen información de inteligencia detallada”.

“Esperemos que en las próximas horas sea respondida esta nota que hemos enviado”, expresó y precisó que la solicitud fue realizada por Interpol Bolivia, y que no se tiene registro ni de ingreso y salida de esta persona a territorio nacional.

Por su parte, el director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Ángel Morales, informó que el viernes, en las reuniones semanales que tiene con sus similares de Brasil, se les comunicó que el medio brasileño difundiría el fin de semana el reportaje de la presencia del integrante del PCC en Santa Cruz.

Con la información proporcionada se puso en marcha un operativo para dar con esta persona y cruzar la información de la identidad que emplea con instituciones, como Interpol, Migración y Servicio General de Identificación Personal (SEGIP).

A la par, la Policía inició la validación de la información proporcionada en el reportaje en cuanto a las viviendas donde residía el brasileño para realizar los allanamientos, sin embargo, cuando se los ejecutó se encontró a otras personas que no están involucradas.

De acuerdo con Morales, Sérgio Luiz de Freitas Filho tiene una notificación roja, que fue emitida el 4 de julio en Brasil, y acá en Bolivia “tienen conocimiento recién las autoridades de Migración e Interpol”.

Mamani aseguró, por su parte, que hay una “coordinación fluida con la República Federativa de Brasil” y que gracias a ellos se logró identificar emisarios de PCC que fueron capturados y entregados a las autoridades de ese país.

Por mencionar algunos, refirió que en noviembre de 2023 fue aprehendido en Santa Cruz Igor Oliveira de Campo y fue entregado a las autoridades de Brasil, lo mismo pasó con Kaique Antonio Rodríguez de Melo, Fernando Roque Marquéz, Leonardo Alvim Tristao y Caíu O'Darlison Da Silva Duarte.

“Así podemos mencionar una serie de integrantes o emisarios del PCC aprehendidos en nuestro territorio nacional. Y estas aprehensiones se dan fruto de la coordinación que se tiene con la República Federativa de Brasil”, enfatizó Mamani.

Pero, además, afirmó que la organización criminal brasileña PCC ya enviaba a sus ‘emisarios’ desde 1997. Ese año un ciudadano brasileño fue aprehendido con 254 kilos de cocaína.

“Los antecedentes muestran, por ejemplo, que en el año 1997 José Severino Da Silva fue aprehendido en la ciudad de Santa Cruz con 254 kilos y 173 gramos de cocaína, estamos hablando que el año 1997 un emisario del PCC fue aprehendido en el departamento de Santa Cruz. Esta organización del PCC, Primer Comando Capital aparece en los años 90 y envían emisarios a nuestro territorio nacional ya desde el año 1997”, insistió.

De acuerdo con Mamani, en los últimos cuatro años, fueron expulsado del territorio nacional más de 38 extranjeros que eran procesados en sus países de origen, entre ellos estaban algunos “ciudadanos brasileños que eran parte de PCC”.

La tarde de este lunes, el presidente del Estado, Luis Arce, Luis Arce, negó que cárteles de droga operen en territorio boliviano.

En rueda de prensa, el Jefe de Estado aseguró que sí hay la presencia de “emisarios” de ese tipo de organizaciones; sin embargo, enfatizó que no hay evidencia de la existencia de cárteles en el país.

“Nos hemos enterado, he hablado con nuestro Ministro de Gobierno (Roberto Ríos) y evidentemente aquí hay que aclarar que no hay presencia de cárteles en nuestro país. Se trata de emisarios que vienen permanente promocionando el negocio en el país”, aseveró el Jefe de Estado.

No obstante, Arce señaló que, tras la difusión del reportaje de O Globo, se instruyó al Ministerio de Gobierno “realizar todas las investigaciones para esclarecer todas las dudas” respecto al tema.

Asimismo, señaló que aprovechando la buena relación que se tiene con el presidente de Brasil, Lula da Silva, también se instruyó al Ministro de Gobierno boliviano que se contacte con la Policía Federal de Brasil para “intercambiar información más precisa para dar con el paradero de esta gente o contar con información que pueda esclarecer este tema que está bajo investigación”.

El reportaje

Un reportaje de la televisora brasileña O Globo da cuenta que una de las cabecillas de la organización criminal Primer Comando Capital (PCC) vive en Bolivia, en el departamento de Santa Cruz, con identidades falsas y con una “vida de lujos”.

Se trata de Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los narcotraficantes más buscados en el país sudamericano.

“En Santa Cruz de la Sierra, la vida de Sergio está marcada por fiestas, encuentros con amigos y familiares, y vídeos en los que aparece sonriendo y relajado”, señaló el fiscal Lincoln Gakiya, a cargo de las investigaciones sobre los delitos de Freitas.

Documentos de Globo demuestran que Sergio Luiz de Freitas ha vivido en al menos seis mansiones en Santa Cruz, y en una de ellas “el alquiler que pagaba alcanzaba casi los 5.000 dólares”, indica en la publicación.

No pasa desapercibido el dato que indica Globo pues Sergio Luiz ingresó a territorio boliviano con una identidad falsa para pasearse sin problema en la región oriental, pese a contar con una alerta roja de Interpol. En territorio cruceño se hace pasar con la identidad falsa de Sergio Noronha Filho.

De hecho, Gakiya indicó que la presencia del narco en Bolivia responde a una orden de Gegê do Mangue, otro alto mando del PCC en Brasil. Presuntamente para hacerse cargo de envíos de droga de Bolivia hacia Brasil.

Entre otros crímenes, la justicia brasileña busca a Sérgio Luiz de Freitas por vínculos con un plan para asesinar al fiscal Amauri Silveira. Quien encabeza un equipo de investigadores judiciales contra el crimen organizado.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo