Tras informe del caso Botrading, YPFB defiende su transparencia y se abre a auditorías
El pasado viernes, la Cámara de Diputados aprobó el informe final de la Comisión Especial que investigó presuntas irregularidades en el suministro de combustibles por parte de la subsidiaria Botrading a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Después de que, el pasado viernes, la Cámara de Diputados aprobara el informe de la Comisión Especial que investigó presuntas irregularidades en el suministro de combustibles por parte de la subsidiaria Botrading a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la estatal petrolera emitió un comunicado en el que defiende su transparencia y asegura estar abierta a ser auditada.
“YPFB actúa con total transparencia y bajo procedimientos institucionales claros. Todas las operaciones, adjudicaciones y desistimientos están documentados, disponibles para auditoría externa y supervisadas por mecanismos de control interno. No hay nada que ocultar”, indica el comunicado.
Y añade que “nuestra institucionalidad garantiza legalidad y confianza pública”.
El pasado viernes, la Cámara de Diputados aprobó el informe final de la Comisión Especial que investigó presuntas irregularidades en el suministro de combustibles por parte de la subsidiaria Botrading a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
El documento recomienda remitir los antecedentes del caso a la Contraloría General del Estado, que en caso de identificar indicios de responsabilidad podrá enviar la documentación al Ministerio Público para la investigación correspondiente. También se sugiere realizar auditorías especiales a YPFB Internacional S.A. y Botrading S.A., en los ámbitos financiero, técnico, contable y jurídico.
La Comisión Especial fue conformada el 27 de marzo de 2025 con un mandato de 60 días, bajo la presidencia del diputado José Luis Flores Colquillo, junto a sus colegas Miriam Martínez y Lidia Tupa (MAS-IPSP), además de Enrique Urquidi y Carlos Alarcón (CC), y Rosa Áñez (CREEMOS).
Entre el 21 y 24 de abril, la comisión entrevistó a autoridades de YPFB y del Ministerio de Hidrocarburos, quienes respondieron preguntas formuladas por los miembros de esta instancia legislativa.
El 30 de abril se abrió una convocatoria pública para que ciudadanos, autoridades e instituciones aporten información sobre el caso. Luego, el 7 de mayo se citó a representantes de Botrading y de YPFB, aunque solo asistió el gerente general de YPFB Logística, Joel Antonio Callaú Justiniano.
En la fase final se analizaron documentos adicionales remitidos por YPFB, así como una denuncia ciudadana, lo que permitió consolidar el informe final.
Las tres recomendaciones del informe
- Remitir el informe a la Contraloría General del Estado para que, en caso de confirmar indicios de delitos, se derive el caso al Ministerio Público y se ordenen auditorías forenses integrales.
- Enviar el informe al Presidente del Estado para que considere medidas preventivas y correctivas ante los hallazgos.
- Aprobar el informe conclusivo por parte del pleno de la Cámara de Diputados, lo cual se cumplió durante la sesión.