Diputados prevé tratar dos créditos por más de $us 314 millones este jueves
En la orden de día para la sesión de este jueves están incluidos dos créditos por $us 314.800.000, uno destinado a la construcción de una carretera en el departamento de Santa Cruz y otro para el programa de presas resilientes.

Para la mañana de este jueves, la Cámara de Diputados convocó a una nueva sesión plenaria con el fin de tratar al menos ocho proyectos de ley, entre los cuales están dos créditos por $us 314.800.000, uno destinado a la construcción de una carretera en el departamento de Santa Cruz y otro para el programa de presas resilientes.
El proyecto de ley 527/2024-2025, que aprueba el contrato de préstamo para el Proyecto Carretero Okinawa - Cruce RF. 09 (Los Troncos) por $us 74.800.000 de la Corporación Andina de Fomento (CAF), es el primero de los dos créditos que figuran en el orden del día.
Asimismo, también está incluido el proyecto de ley 504/2024-2025 que aprueba el contrato de la CAF por $us 240 millones, para el Programa Presas Resilientes.
La agenda también incluye el tratamiento del proyecto de ley de "Declaratoria del Día Nacional del Tannat Boliviano", el homenaje camaral al departamento de Santa Cruz en conmemoración a sus 215 años de aniversario de la Gesta Libertaria del 24 de septiembre de 1810, y a Pando por sus 87 años de fundación.
De igual manera, el pleno de Diputados agendó el tratamiento de la ley que declara de interés nacional la incorporación a la Red Vial Fundamental de la carretera “Pumasani, Qutapampa, Ucha Ucha, Ulla Ulla, Huacochani, Hichocollo, Antaquilla, Suches, Hito 19” del departamento de La Paz y la ley de limitación del límite y/o tramo intradepartamental entre los municipios de Caiza 'D' y Puna de la provincia José María Linares del departamento de Potosí", entre otros.
La de este jueves será la segunda sesión del pleno en esta semana, después de la realizada este miércoles, en la que, liderada por la presidente en ejercicio Deisy Choque, se aprobaron nueve proyectos de ley.
Entre las leyes aprobadas destaca la “Ley de Promoción, Difusión y Fomento de la Feria Ganadera, Agrícola y Comercial del municipio de Villa Alcalá”, que busca impulsar la economía local y regional; a esto se suma la sanción de la Ley Modificatoria de la Ley N° 603, Código de las Familias y del Proceso Familiar, que prohíbe el matrimonio y la unión libre de menores de edad.
De igual manera se aprobó la Ley de Ratificación del Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire, que fortalece el compromiso del país en la lucha contra estos delitos.
Asimismo, se aprobó la norma que declara Patrimonio Cultural, Histórico, Eclesiástico y Material del Estado Plurinacional de Bolivia a la Iglesia de Santa Elena de Chuquisaca; y la Ley que incorpora a la Red Vial Fundamental el tramo carretero Patacamaya Corocoro–Nazacara, de La Paz, con el objetivo de promover la integración territorial y el desarrollo productivo.
Además, el pleno dio vía libre a cuatro proyectos de ley vinculados a transferencias y enajenaciones de bienes inmuebles en los departamentos de La Paz, Potosí y Beni, orientados a fortalecer la educación superior, la producción de alimentos, el acceso a la justicia y la innovación agropecuaria y forestal.