Concejal denuncia que Arias recurre a “chicanas jurídicas” para evitar dar explicaciones sobre el parqueo tarifado
Ayer, miércoles, el jefe de la Unidad de Promoción de Inversiones, Carlos Laguna, señaló que la aplicación del Sistema de Estacionamientos Tarifados en Vía Pública “Parqueo para Todos” es “transparente, confiable y existe la predisposición a tener cualquier tipo de fiscalización”.

El concejal Javier Escalier denunció que el alcalde de La Paz, Iván Arias, recurre a “chicanas jurídicas” para impedir que sus autoridades concurran al Concejo Municipal de La Paz a rendir cuentas sobre las observaciones al sistema de parqueo tarifado que se aplica en seis zonas de la ciudad de La Paz.
“El parqueo tarifado fue impuesto sin socialización, sin estudios técnicos ni respaldo legal suficiente, y hasta hoy no se han aclarado los contratos con las empresas privadas que se están beneficiando con la recaudación. En lugar de transparentar, el alcalde ha optado por maniobras dilatorias para eludir la fiscalización”, señaló Escalier.
El Concejo Municipal aprobó la convocatoria a interpelación para que tres autoridades del ejecutivo edil respondan un pliego de 30 preguntas que abarcan aspectos legales, técnicos, económicos y sociales del sistema de estacionamientos.
Las interrogantes incluyen la legalidad de las concesiones, la distribución de ingresos entre el municipio y las empresas, la definición de tarifas, la responsabilidad por daños o robos en vehículos, y la razón por la cual se ignoró la Ley Municipal N° 498, que exige aprobación expresa del Concejo para concesiones de bienes públicos.
El legislador municipal recordó que, en el marco de la Ley Municipal Autonómica N° 499 de Fiscalización, la interpelación es un mecanismo legítimo y obligatorio. “La normativa es clara: las autoridades convocadas deben concurrir de manera personal, es indelegable e inexcusable. No hay excusa legal para que el alcalde y sus directores no comparezcan”, advirtió.
“Necesitamos respuestas sobre por qué se redujeron carriles en vías importantes, cómo se definieron tarifas tan elevadas, qué porcentaje queda en manos de empresas privadas y, sobre todo, por qué se ignoró la Ley Municipal N° 498, que exige aprobación expresa del Concejo para concesiones de bienes públicos”, remarcó Escalier.
El concejal lamentó que, pese a la convocatoria formal a tres autoridades municipales —entre ellas el Director de Actividades Económicas, el Jefe de Promoción de Inversiones y la Directora de Asuntos Jurídicos—, la Alcaldía haya enviado notas evasivas en lugar de comparecer.
“La ciudadanía merece claridad. El alcalde no puede esconderse detrás de tecnicismos; debe dar la cara y responder si este sistema beneficia a La Paz o solo a un puñado de empresas privadas”, sostuvo.
Finalmente, Escalier anunció que insistirá en la interpelación y en la obligación del ejecutivo de transparentar el manejo del parqueo tarifado, subrayando que la fiscalización es un derecho del pueblo paceño y una atribución irrenunciable del Concejo Municipal.
Ayer, miércoles, el jefe de la Unidad de Promoción de Inversiones, Carlos Laguna, señaló que la aplicación del Sistema de Estacionamientos Tarifados en Vía Pública “Parqueo para Todos” es “transparente, confiable y existe la predisposición a tener cualquier tipo de fiscalización”.
“Los estacionamientos tarifados tienen un sistema totalmente transparente, estamos totalmente abiertos a cualquier tipo de fiscalización por las vías que establece las normas municipales. El sistema va a ser auditado, hay un triángulo de participantes que aseguran además que esto sea siempre transparente”, afirmó.
Señaló que existen tres empresas que trabajan en la aplicación de los parqueos tarifados. La primera administra, la segunda cobra y la tercera maneja la base de datos.