Mineros cooperativistas marchan de El Alto a La Paz en busca de dejar un “precedente” para el nuevo Gobierno
"Vamos a bloquear y tomar algunas instituciones, para que también quede como un antecedente o un precedente para el nuevo gobierno entrante”, advirtió el dirigente de la Confederación Nacional de Cooperativas de Bolivia (Concobol), Eduardo Antelo Rivero.

Una masiva marcha de la Confederación Nacional de Cooperativas de Bolivia (Concobol) se dirige desde El Alto hasta el centro de la ciudad de La Paz con el objetivo de entregar su agenda de pedidos a las autoridades de turno y, además, tomar “algunas instituciones” para “dejar un precedente” al nuevo Gobierno, que será elegido en la segunda vuelta del próximo 19 de octubre.
El dirigente de Concobol, Eduardo Antelo Rivero, dijo que se elaboró una agenda nacional de demandas de su organización después de que cada uno de sus sectores presentara su respectivo pliego petitorio.
Empero, afirmó que también se tomará se bloqueará las calles paceñas e incluso se tomará “algunas instituciones” para dejar un “precedente” de cara al futuro.
“La agenda nacional (fue elaborada) para presentarle al actual mandatario (Luis Arce) y en El Prado (de la ciudad de La Paz) vamos a bloquear y tomar algunas instituciones, para que también quede como un antecedente o un precedente para el nuevo gobierno entrante”, afirmó Antelo, según reporte de El Deber.
El dirigente de os mineros, en ese sentido, enfatizó que uno de los principales objetivos de la movilización de este lunes es “decirle al nuevo gobierno entrante que este movimiento cooperativo boliviano está unido”.
El plan de los mineros cooperativistas, según publicó la red Unitel, es tomar la avenida Camacho, donde se encuentra la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol), la plaza del Obelisco y el Prado de La Paz, donde tienen sede el Ministerio de Minería y la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb).
Asimismo, también expresarán su rechazo a las acusaciones que recibieron de parte del sector minero asalariado, respecto a que realizan avasallamientos de áreas mineras.