Gobierno central, Alcaldía y Policía rinden homenaje a los 477 años de La Paz con izada de las banderas
Este miércoles se dio inicio a los actos conmemorativos por los 477 años de la fundación de Nuestra Señora de La Paz. El alcalde Iván Arias izó la bandera paceña, mientras que el ministro de Gobierno, Roberto Ríos Sanjinés, se encargó de la tricolor nacional.

Con la presencia de autoridades del Gobierno central, la Alcaldía de La Paz y la Policía Boliviana, este miércoles se dio inicio a los actos conmemorativos por los 477 años de la fundación de Nuestra Señora de La Paz, con la tradicional iza de las banderas paceña y Nacional en la plaza Alonso de Mendoza.
El alcalde Iván Arias izó la bandera paceña, mientras que el ministro de Gobierno, Roberto Ríos Sanjinés, se encargó de la tricolor nacional. En su intervención, Arias destacó que La Paz nació como un espacio de encuentro, diálogo y como un faro de esperanza.
“Ese espíritu que nos heredaron quienes soñaron esta sociedad sigue vivo, y cada vez que vemos flamear nuestra bandera nos recuerda que el destino de esta ciudad y de Bolivia no está en la confrontación, sino en la capacidad de dialogar, de tender la mano y de construir juntos”, afirmó.
La primera autoridad paceña subrayó que este acto no es solo un momento ceremonial, sino también una oportunidad para mirarse en el espejo de la historia y renovar el compromiso con la identidad, la unidad y el futuro de los paceños.
“El bien común, siempre el bien común; La Paz en paz, primero La Paz y siempre La Paz. Estos principios no son un eslogan vacío, son una forma de vivir y gobernar que nos han guiado durante estos años”, expresó.
En el acto —en el que participaron también viceministros, el comandante general de la Policía, altos mandos policiales, concejales, dirigentes vecinales y representantes cívicos— Arias destacó que la presencia conjunta del Gobierno nacional y la Policía transmitía un mensaje de unidad a la ciudadanía.
“Podemos tener diferencias, pero la paz nos une, la patria nos une. Bolivia se construye sumando y no restando, acercando y no dividiendo. La bandera que hoy elevamos nos recuerda que todos tenemos una parte de esta tarea, que el futuro depende de la responsabilidad compartida”, enfatizó.
El Alcalde también hizo referencia al proceso democrático que vivirá el país el próximo 19 de octubre, subrayando que la democracia no se limita al voto. “La democracia se alimenta de respeto, de tolerancia y de la certeza de que cada voto es un ladrillo que fortalece la casa común”, manifestó.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos Sanjinés, resaltó el profundo simbolismo de la jornada y el orgullo de ser paceño.
“Hablar de La Paz es hablar de identidad, de lucha, de orgullo, porque ser paceña, ser paceño no solo es haber nacido entre cerros y montañas, es haber crecido respirando dignidad, viendo cómo nuestro majestuoso Illimani nos cuida cada mañana, como nuestras calles empinadas forman el carácter y la esperanza”, dijo.
Agregó que, como paceño, “es un honor y una profunda alegría participar en este acto conjunto con el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, presidido por el hermano alcalde. Este inicio de mes no solo es significativo para nuestro departamento, sino también para todo el país”.
El acto concluyó con un llamado a la unidad nacional y al compromiso cívico de todos los paceños. “La Paz se fundó para la unidad y el entendimiento. El bien común y la paz en paz no solo deben guiar a esta ciudad, sino también a todo el país. Solo unidos podremos soñar y solo unidos podremos alcanzar un futuro. ¡Que viva La Paz!”, exclamó el alcalde Arias.