El TSE rechaza cualquier acción que atente contra las elecciones y anuncia que activará medidas legales
El pronunciamiento de los vocales del TSE se da en un contexto marcado por la presentación de un proyecto de ley para suspender a los vocales del Órgano Electoral y prorrogar el mandato de las actuales autoridades electas.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través de dos de sus vocales, rechazó cualquier accionar que busque atentar con las elecciones del 17 de agosto y la realización de la segunda vuelta del 19 de octubre y afirmó que activará todas las medidas legales “para defender la función electoral y la vigencia de nuestro sistema democrático”.
Por un lado, a través de sus cuentas en las redes sociales, el vocal Francisco Vargas, alertó sobre intentos de desconocer los resultados de las elecciones y vulnerar la independencia de poderes.
“Alertamos sobre los intentos de desconocer la voluntad popular expresada en las urnas y de vulnerar la independencia y separación de poderes, por parte de algunos asambleístas que buscan descabezar al TSE e impedir la realización de la segunda vuelta electoral”, señaló a través de las cuentas en sus redes sociales.
Y añadió que “los vocales electorales realizaremos todas las acciones legales para defender la función electoral y la vigencia de nuestro sistema democrático”.
En esa misma línea, el vocal Gustavo Ávila, rechazó cualquier intento de dañar la segunda vuelta electoral y la democracia y, en ese sentido, llamó a todas las instituciones a defender el voto popular.
“El Órgano Electoral rechaza cualquier intento de dañar el proceso electoral y dañar la democracia. No va a permitir que algún actor político pretenda suspender el proceso electoral, hacer eso sería dañar la voluntad popular”, declaró Ávila en una conferencia de prensa.
El pronunciamiento de los vocales del TSE se da en un contexto marcado por la presentación de un proyecto de ley para suspender a los vocales del Órgano Electoral y prorrogar el mandato de las actuales autoridades electas.
El Proyecto podía ser tratado este miércoles; sin embargo, tras las críticas recibidas, el senador del ala ‘androniquista’ del Movimiento al Socialismo (MAS) decidió retirar su pedido de modificar el orden del día en la sesión de la Cámara Alta y la norma deberá ser tratada primero por la Comisión de Constitución.
Para Ávila, la propuesta busca afectar el proceso democrático. “Pedimos a todas las instituciones estar alertas, comités cívicos también, los llamamos a defender el voto popular y que estén atentos ante estas afrentas a la democracia”, agregó el vocal Ávila.
Horas antes, el presidente del Estado, Luis Arce, alertó que en el Legislativo se ejecuta un “golpe a la democracia” con acciones que buscan desconocer los resultados de las elecciones y anular la segunda vuelta que enfrentará a los candidatos Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre).