Arce advierte que Bolivia podría perder $us 2.000 millones por la paralización de contratos de litio
“La Asamblea Legislativa Plurinacional y algunos malos bolivianos no entienden que uno hace las cosas por el bien del país y anteponen sus propios intereses antes de los intereses del país”, lamentó el Presidente.

Bolivia podría perder la oportunidad en el mercado global del litio y una inversión de $us 2.000 millones porque no llegará a tiempo con la construcción de las plantas de industrialización del “oro blanco” debido a la no aprobación de los contratos de Uranium One Group y Hong Kong CBC en la Asamblea Legislativa, afirmó este viernes el presidente Luis Arce.
“La economía es un tema de tiempos y si no se hace oportunamente las cosas, perdemos la gran oportunidad. Yo tengo el temor de que vamos a perder la gran oportunidad de hacernos de grandes y valiosos recursos por el litio boliviano por no tener oportunamente concluidas las plantas de litio que nosotros queríamos hacer”, afirmó el jefe de Estado en un acto público en el municipio de Uyuni, en Potosí.
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) suscribió dos contratos fundamentales con empresas extranjeras.
Con la empresa rusa Uranium One Group para producir 14.000 toneladas de carbonato de litio al año en el salar de Uyuni, Potosí, utilizando la tecnología EDL (Extracción Directa de Litio).
Y el otro contrato fue suscrito con la empresa china Hong Kong CBC para el emplazamiento de dos plantas de producción de carbonato de litio, también con tecnología EDL.
Los contratos se remitieron a la Cámara de Diputados en 2024, sin embargo, se encuentran estancados en la Asamblea Legislativa.
“La Asamblea Legislativa Plurinacional y algunos malos bolivianos no entienden que uno hace las cosas por el bien del país y anteponen sus propios intereses antes de los intereses del país”, lamentó el presidente.
Arce señaló que los contratos tienen el objetivo de poner a Uyuni en el verdadero sitial que le corresponde y mejorar la calidad de vida de la población de Uyuni y de sus alrededores.
“Los proyectos apuntaban a generar empleo y si en este momento se aprobaran en la Asamblea Legislativa esos dos contratos que tenemos, uno con Uranium One Group y otro con una empresa número uno en el mundo de litio, estaríamos recibiendo aquí en Uyuni, una inversión de 2.000 millones de dólares, imagínense lo que estamos perdiendo”, dijo el mandatario.
Explicó que Bolivia también pierde la oportunidad en el mercado del litio porque los países desarrollados aceleran el cambio energético en el mundo y, por lo tanto, el precio del litio subirá en los próximos años.
Sin embargo, el país no estará produciendo el mineral, porque en el mejor de los casos, recién se construirán las plantas de industrialización.
“Lamentamos que se haya tomado decisiones que van a obstaculizar el desarrollo del pueblo de Uyuni, nosotros nunca vamos a hacer algo en contra de nuestros recursos naturales y del pueblo uyunense, del pueblo potosino”, remarcó.