Segunda vuelta
César Sánchez
12/10/2025 - 21:26

El TSE rechaza la “maquiavélica” Ley contra los vocales electorales y alerta se busca suspender la segunda vuelta

En el inicio del debate presidencial, el presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, se refirió al polémico proyecto de Ley que busca cesar de sus funciones a los vocales del Órgano Electoral y alertó que la única intención es la de suspender la segunda vuelta del 19 de octubre.

En el inicio del debate presidencial, el presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, se refirió al polémico proyecto de Ley que busca cesar de sus funciones a los vocales del Órgano Electoral y alertó que la única intención es la de suspender la segunda vuelta del 19 de octubre.

“En los últimos días se ha presentado un Proyecto de Ley destinado a cesar a los vocales del Tribunal Supremo Electoral. Este proyecto absurdo no tiene otro propósito que evitar la segunda vuelta electoral y prolongar el mandato de las autoridades del poder Ejecutivo y Legislativo”, afirmó Hassenteufel.

El Presidente en ejercicio del TSE, en ese sentido, reprochó que el motivo de la polémica Ley sea responsabilizar a los vocales del Órgano Electoral debido a que las Elecciones Judiciales se hayan desarrollado de forma parcial, cuando, recordó, fue la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) la que no pudo completar el proceso de selección de candidatos, tras fallos en su contra del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

“Las Elecciones Judiciales tienen dos fases, la primera está a cargo de la propia Asamblea Legislativa, que debe seleccionar a los candidatos. Las Elecciones Judiciales no se hizo completa porque el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) anuló la convocatoria lanzada por la Asamblea. Mientras la Asamblea Legislativa no cumpla con su trabajo el Órgano Electoral no puede llevar adelante la elección complementaria”, aseveró.

Hassenteufel, en ese sentido, aseguró que la ALP pudo cumplir desde noviembre del 2024 con la nueva elección de candidatos para completar las elecciones, pero “no tuvo la intención”.

“Ahora maquiavélicamente uno de sus miembros pretende responsabilizar al Órgano Electoral de algo que es su responsabilidad. No puede concebirse un cinismo mayor”, reclamó.

El polémico Proyecto de Ley fue presentado por el senador del ‘ala androniquista’ del Movimiento al Socialismo (MAS), Pedro Benjamín Vargas. La norma fue rechazada el viernes por la Comisión de Constitución de la Cámara Alta; sin embargo, la decisión debe ser ratificada en el pleno de esa instancia legislativa.

El proyecto de Ley 307/20224-2025 establece en su artículo único: “Se suspende de forma temporal las funciones de los vocales (titulares y suplentes) del Tribunal Supremo Electoral, designados en fecha 19 de diciembre de 2019 por la Asamblea Legislativa Plurinacional conforme el numeral 2 del artículo 13 de la Ley 018 de 16 de junio de 2010”.

Mientras que en su disposición transitoria única dispone “prorrogar el periodo de mandato constitucional 2020 – 2025 hasta la posesión de las nuevas autoridades electas del nuevo periodo constitucional”, lo que implicaría extender el mandato de presidente, vicepresidente, senadores y diputados, poniendo en riesgo el balotaje de este 19 de octubre y el cambio de gobierno en los plazos constitucionales.

La norma fue rechazada también por el Gobierno Nacional. De hecho, el presidente del Estado, Luis Arce, alertó que la norma es parte de un plan de parte del legislativo para dar un “golpe a la democracia”, desconocer los resultados de las elecciones y suspenderla realización de la segunda vuelta.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo