Segunda vuelta
César Sánchez
12/10/2025 - 23:44

Tuto supera a Paz por 8,4% en la última encuesta; ambos participaron del debate a una semana del balotaje

El debate no tuvo demasiados sobresaltos ni “cruces” entre ambos candidatos y se centró, como deseaba el TSE, en sus propuestas sobre seis ejes temáticos: economía; desarrollo humano; salud y educación; litio y recursos evaporíticos; minería; y agropecuaria y turismo.

A una semana de la segunda vuelta, el candidato a la presidencia por la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, sigue liderando las encuestas. La noche de este domingo se presentó el último estudio, realizado por Unitel, y el expresidente supera por 8,4% a su contrincante político, Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC).

El estudio, realizado por Ipsos CIESMORI para Unitel, establece que Quiroga tiene un 44,9%, frente al 36,5% de Paz.

De acuerdo con la encuesta, los votos blancos llegan a un 3,7% y los nulos un 5,6%.

El estudio se realizó entre el 6 y el 9 de octubre, con una muestra de 2.500 encuestas aplicadas en 111 localidades del país, tanto en áreas urbanas como rurales (incluyendo las nueve capitales departamentales más El Alto). El margen de error es de ±2,2% y el nivel de confianza del estudio es del 95%.

En cuanto a los votos válidos —es decir, sin contar nulos, blancos ni indecisos— Tuto alcanza el 55,2% y Paz se queda con el 44,8%, según las cifras presentadas.

Poco después de presentarse los datos de la última encuesta, Tuto y Paz asistieron al debate convocado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

El encuentro no tuvo demasiados sobresaltos ni “cruces” entre ambos candidatos y se centró, como deseaba el TSE, en sus propuestas sobre seis ejes temáticos: economía; desarrollo humano; salud y educación; litio y recursos evaporíticos; minería; y agropecuaria y turismo.

En una parte del debate, Paz prometió apoyar a Tuto si es que éste resulta ganador y preguntó a su rival si haría lo mismo.

“Si se da la situación que el pueblo defina que nosotros llegamos a la presidencia ¿Quisiéramos saber si nos vas a colaborar? Porque nosotros lo haríamos por la patria”, preguntó, en una de sus intervenciones, el postulante del PDC.

Tuto agradeció el gesto, pero no comprometió un apoyo directo, señalando que trabajará “con todos”.

“Destaco la actitud y la celebro. Vamos a trabajar con todos por Bolivia”, afirmó el expresidente.

Asimismo, Paz prometió que el 8 de noviembre – día en que se posesiona el nuevo Gobierno- se acabarán las filas en los surtidores en busca de gasolina y diésel; y Quiroga enfatizó la importancia de acudir a organismos internacionales para conseguir dólares que permitan paliar la crisis.

"Nosotros haremos prestamos baratos, acabar con las colas de diésel y gasolina y, en tres meses, devolver los dólares en el sistema financiero para restablecer la confianza (internacional)", explicó Quiroga.

Paz, por su parte, resaltó que Bolivia ya adquirió 3.500 millones de dólares, pero el actual Gobierno no sabe administrarlo.

"Los créditos ya están aprobados. La ineficiencia de este gobierno es que no ha hecho uso de esos créditos: más de 3.500 millones (...) Hemos hecho trabajo para esos recursos, reordenamiento del gasto interno mas todo lo que pasará con el tema de la subvención de hidrocarburos. Tenemos un paquete establecido para respaldar la llega de dólares", sostuvo.

En otras partes del debate, Paz explicó su propuesta del “50 – 50”, referida a la distribución del 50% del presupuesto nacional para los gobiernos departamentales, ante lo cual Quiroga comentó que es “interesantísima coincidencia de ir a la autonomía total”.

También coincidieron en la necesidad de impulsar un proceso de reforma a fondo de la justicia ni bien comience la próxima administración. Paz dijo que, de llegar al gobierno, el mismo 9 de noviembre, un día después del cambio de mandato, convocará a una cumbre en Sucre para atender este asunto, ante lo cual Quiroga contestó que ya se podría avanzar en esto desde el mismo 20 de noviembre, con las nuevas bancadas legislativas.

Los candidatos también coincidieron en otros asuntos, como la necesidad de reformar la Caja Nacional de Salud y la reducción del aparato público dando prioridad a la meritocracia.

Paz, en el tema de los subsidios a los carburantes e insumos alimenticios, aseguró que los mismos serán para aquellos que lo necesitan. “Nosotros vamos a dar los subsidios a la gente que lo necesita, a los sectores vulnerables”, dijo.

Entre las medidas de contención que Paz plantea están precios bajos, estabilizar el dólar, subsidios focalizados, créditos para los productores y comerciantes, protección social y respeto a los bonos

En tanto, el candidato Quiroga prioriza como medida de contención ejecutar un programa para traer dólares al país, como la estrategia más adecuada para generar moneda local, empleo y desarrollo, y con ello, generar un “colchón social” con estabilidad.

“¿Para qué es el programa para traer dólares?, para que se acaben las filas para diésel y gasolina, para devolver los depósitos de la banca, honrar las remesas, dotar de insumos y vamos a detener la inflación. Los dólares se monetizan orgánicamente para generar moneda local para ayudar a los sectores más vulnerables y necesitados”, explicó Quiroga.

En cuanto a salud, Paz abrió el debate sobre qué se hará con la Caja Nacional de Salud donde hay más abogados que médicos. Por ello propuso reformar la institución y hacerla pública privada para que los casi Bs 5.000 millones que tiene en caja y bancos sean empleados a favor de los asegurados.

Quiroga se abrió a la iniciativa y a contra mano lanzó su propuesta de descentralizar no solo la salud, sino también la educación y la seguridad, que también involucrará la transferencia de más recurso a las regiones.

Ahí Paz ratificó su propuesta de distribución de recursos 50/50 entre el Gobierno nacional y los gobiernos subnacionales en salud y educación, pero, además, aseguró que de ser presidente se acabará con la Ley de Educación Avelino Siñani y dejará a las regiones que formen a los estudiantes.

Ya al final, Rodrigo Paz tuvo un ‘lapsus’ al pedir a la población que "voten libre", que es el nombre de la alianza de Quiroga. Una vez concluido el debate, Paz dio una conferencia de prensa y aclaró que había pedido que la gente voten "libremente".

// Oxígeno con información de Visión 360 y ABI

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo