Brasil: Megaoperativo contra el Comando Vermelho deja al menos 64 muertos y 81 detenidos
El operativo involucró a aproximadamente 2.500 agentes de seguridad de Río de Janeiro, quienes cumplieron 100 órdenes de arresto en un área de 9 millones de metros cuadrados.

Al menos 64 personas murieron y 81 fueron detenidas este martes durante un operativo de la Policía Civil y Militar de Río de Janeiro contra el grupo Comando Vermelho (CV, Comando Rojo) en los complejos Alemão y Penha de la ciudad brasileña.
Entre los muertos figuran cuatro policías, según información de la Policía Civil. También existen registros de policías y residentes de la zona heridos de bala.
El operativo involucró a aproximadamente 2.500 agentes de seguridad de Río de Janeiro, quienes cumplieron 100 órdenes de arresto en un área de 9 millones de metros cuadrados.
El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, aliado político del expresidente Jair Bolsonaro, describió lo sucedido como "el mayor operativo de las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro".
El operativo forma parte de una iniciativa del gobierno de Río de Janeiro para combatir la expansión del Comando Vermelho, una de las más grandes bandas de narcotraficantes de Brasil.
"Este operativo comenzó con la ejecución de órdenes judiciales y una investigación que duró más de un año y se planeó durante más de 60 días (…) Un operativo estatal contra los narcoterroristas, porque quienes hacen lo que hacen son narcoterroristas ", declaró el gobernador en una conferencia de prensa este martes.
Qué es el Comando Vermelho
La banda Comando Vermelho nació en una prisión de Río de Janeiro en los años 1970 como un grupo de autoprotección de los detenidos, según InSight Crime, una organización especializada en la investigación sobre el crimen organizado en América Latina.
Tiempo después incursionó en el tráfico de cocaína. Desde entonces, se ha convertido en una organización criminal que mantiene su base de poder en los barrios más pobres de Río de Janeiro.
Entre los detenidos se encuentran líderes del Comando Vermelho acusados de trabajar en el tráfico de drogas en la región. El arresto de uno de ellos, Thiago do Nascimento Mendes, conocido como Belão, fue anunciado durante la conferencia de prensa de Castro.
Nicolas Fernandes Soares, señalado como operador financiero de uno de los jefes del tráfico, también fue arrestado.
El gobernador informó además que durante la operación se incautaron 31 rifles, además de una gran cantidad de drogas.
Los enfrentamientos entre policías y traficantes ocurren principalmente en áreas con mucha vegetación, en donde los delincuentes intentan bloquear carreteras en la región como la Avenida Brasil, según el gobernador.
Todos los batallones de Río de Janeiro están en estado de alerta por posibles represalias.
Durante la mañana del martes, los delincuentes utilizaron drones para lanzar bombas y atacar a los policías.
También fueron vistos huyendo en fila durante la operación, mientras que otros levantaron barricadas con vehículos quemados.
La Policía Militar desplegó a todos sus efectivos en las calles, suspendiendo las actividades administrativas.
Castro destacó que el uso de "tecnología, estrategia e inteligencia" fue fundamental para el éxito de la operación, pero criticó la falta de apoyo del gobierno federal.
"Nuestras policías están solas... lamentablemente, una vez más, no tenemos ayuda ni de blindados ni de agentes de las fuerzas federales, de seguridad o de defensa. Es Río de Janeiro completamente solo".
// BBC Mundo
 
        