La Alcaldía reitera el parqueo tarifado sigue vigente y ya se registraron más de 53 mil transacciones
“La normativa en la que se basa el parqueo tarifado no fue abrogada, aún está vigente”, aseveró este jueves la directora de Asuntos Jurídicos del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Amparo Morales. Acotó que mientras no concluyan las acciones judiciales que se presentaron contra el sistema de estacionamiento, el servicio continúa vigente.

La Alcaldía de La Paz reiteró este jueves que el sistema del parqueo tarifado continúa vigente, a pesar de la decisión de la Sala Constitucional Cuarta que ordenó su paralización.
“La normativa en la que se basa el parqueo tarifado no fue abrogada, aún está vigente”, aseveró este jueves la directora de Asuntos Jurídicos del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Amparo Morales. Acotó que mientras no concluyan las acciones judiciales que se presentaron contra el sistema de estacionamiento, el servicio continúa vigente.
Morales contó que son dos acciones judiciales que se presentaron contra el municipio. “La primera se ha desarrollado la semana pasada y antes de ayer ya tenemos un fallo de la Sala Cuarta en el cual dispone la suspensión del parqueo tarifado; fue iniciada y presentada por una persona particular que fundamentaba su petición en que se habrían afectado sus derechos al ingreso de su domicilio por los cajones que han sido marcados para los parqueos”, detalló.
Sin embargo, este miércoles la Alcaldía se enteró de que esta persona estaba representando a la agrupación Ciudad Humana de César Dockweiler. “No entendemos por qué lo han hecho como una persona particular, cuando podrían hacerlo desde el inicio, de frente, como Ciudad Humana”, dijo extrañada.
En todo caso, afirmó que el parqueo tarifado se basó en “una serie de normas que (según la denuncia) estarían abrogadas”. Sin embargo, aclaró que: “Las autorizaciones que hemos emitido para el parqueo tarifado han sido en base a ordenanzas que se encuentran vigentes”.
Explicó que, si bien ha salido el fallo, la Alcaldía todavía tiene instrumentos legales que presentar para que se ejecute. “Por eso hemos presentado una aclaración y complementación para que la sala constitucional nos aclare algunos puntos que no fueron fundamentados”, remarcó.
Asimismo, evalúan el alcance del fallo de la Ley 2028 que según la demanda estaría abrogada. “Hay una serie de autorizaciones que necesitamos saber si también el fallo alcanza a todo eso, porque el municipio estaría ante un problema administrativo para emitir las autorizaciones”, dijo. Reiteró que evidentemente el fallo es de cumplimiento inmediato, pero una vez sea ejecutoriada.
En ese sentido, aseguró que “el parqueo tarifado sigue vigente”, mientras no se cuenta con una sentencia ejecutoriada. Recordó que fue instalado de forma transparente y se convocaron a empresas para aplicar este sistema, los que se adjudicaron cumplieron con todos los requisitos. “No hay malversación”, dijo.
El pasado martes, César Dockweiler, exgerente de Mi Teleférico y posible candidato a la Alcaldía de La Paz, informó este martes que la Sala Cuarta Constitucional de La Paz decidió suspender la aplicación del proyecto del Parqueo Tarifado en la urbe paceña.
“La Paz estuvo en vilo mucho tiempo, reclamó mucho tiempo y eso fue lo que provocó a que a través de una acción constitucional, se ha logrado suspender, así como están escuchando, se suspende el proyecto del parqueo tarifado. A partir de esa fecha no existe los cobros, el QR, La Paz vuelve a la normalidad”, afirmó Dockweiler a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales, en la que hizo escuchar el fallo de la jueza constitucional.
Dockweiler, en ese sentido, afirmó que la Sala Constitucional realizó una inspección del parqueo tarifado en tres zonas de la ciudad: San Miguel, Sopocachi y Miraflores para poder tomar su decisión.
Más de 53 mil transacciones
No obstante, el jefe de la Unidad de Inversiones, Carlos Laguna, informó que desde el 15 de septiembre al 29 de octubre, el parqueo tarifado en el municipio de La Paz alcanzó las 53.983 transacciones.
“El promedio de uso por auto alcanza dos horas por ticket, indicador que refleja una rotación constante de vehículos y uso ordenado del espacio público. El rápido crecimiento se debe a que trabajamos con datos reales, realizamos una encuesta a 765 usuarios de los parqueos tarifados de los cuales el 59% ya habían utilizado antes el servicio”, explicó.
Laguna destacó que el parqueo tarifado contribuyó en eliminar prácticas indebidas como el uso prolongado: “Antes muchas personas dejaban su vehículo todo el día o colocaban conos y caballetes, impidiendo que otros ciudadanos usaran esos lugares. Hoy los espacios están disponibles y hay más rotación”.
En cuanto al cumplimiento, informó que disminuyó el número de usuarios que antes se negaba a realizar el pago correspondiente. “La gente se está disciplinando. Saben que para disfrutar de la ventaja de encontrar un parqueo deben realizar el pago, es otro de los factores por lo cual se está incrementando el sistema”, mencionó el servidor público.
Por otra parte, Laguna adelantó que se prevé extender el parqueo tarifado hacia la zona Norte, incluyendo la calle Eloy Salmón, Garita de Lima, Cementerio General y parte del Casco Viejo, debido a la alta demanda ciudadana en esas áreas.
 
        