Inauguran la FIPAZ 2025 y Arias afirma que mueve más de 50 millones de dólares
El alcalde de La Paz, Iván Arias, subrayó que la FIPAZ 2025 se desarrolla en un contexto económico complejo, pero que constituye una muestra de valentía, innovación y compromiso colectivo de los emprendedores paceños. “Aquí están los que creen en La Paz y en Bolivia, los que aman su trabajo y lo transforman en esperanza y en empleo para miles de familias”, expresó.

La noche del jueves, el alcalde de La Paz, Iván Arias, inauguró la vigésima cuarta versión de la Feria Internacional de La Paz (FIPAZ 2025), evento que reúne a más de 650 expositores nacionales e internacionales bajo el lema “El mundo en tus manos”.
“Esta frase nos recuerda que cada paceño y cada boliviano tiene en sus manos la capacidad de crear, de transformar y de abrir puertas hacia el mundo”, afirmó Arias, destacando que la feria no solo representa un encuentro comercial, sino también “el reflejo del espíritu de una ciudad que no se rinde, que convierte los desafíos en oportunidades”.
El burgomaestre subrayó que la FIPAZ 2025 se desarrolla en un contexto económico complejo, pero que constituye una muestra de valentía, innovación y compromiso colectivo de los emprendedores paceños. “Aquí están los que creen en La Paz y en Bolivia, los que aman su trabajo y lo transforman en esperanza y en empleo para miles de familias”, expresó.
Durante su intervención, el Alcalde anunció la identificación de ocho hectáreas de terreno donde se proyecta la construcción del nuevo campo ferial de La Paz, en coordinación con el sector privado y la organización de FIPAZ.
Asimismo, Arias presentó otros proyectos estratégicos de desarrollo urbano y económico, entre ellos la construcción del primer mercado mayorista de La Paz, ubicado en la avenida Zabaleta, frente al Hospital Gastroenterológico, con una extensión de cuatro hectáreas que serán aprovechadas bajo el modelo de alianza público-privada.
El burgomaestre paceño también anunció la creación de Zonas Especiales de Desarrollo (ZED), con un primer proyecto en Hampaturi, donde se prevé implementar un polo de acopio, procesamiento e industrialización de productos amazónicos, con miras a fortalecer la integración económica con Beni y Pando.
“Los paceños debemos dejar de ver a Santa Cruz como rival. Ellos tienen su fortaleza; nosotros debemos mirar hacia el norte y al valle. Ahí está el futuro de La Paz”, enfatizó Arias.
En el ámbito de infraestructura en la ciudad, la autoridad edil informó sobre el avance de grandes obras viales, como el puente Hernán Siles Zuazo, parte de la futura ruta hacia Mallasa, y la habilitación de la Av. Libertad que conecta con los puentes Trillizos, que será inaugurada en noviembre. “Son pasos firmes hacia una La Paz moderna, conectada y sostenible”, dijo.
Arias también destacó los programas sociales impulsados por su gestión, como el Médico en tu Casa, que brinda atención gratuita a personas de la tercera edad y con enfermedades de base mediante vehículos eléctricos adaptados como ambulancias, fabricados por la empresa nacional Quantum.
“Estamos mostrando nuestras Superobras y Superservicios, porque queremos que los paceños sientan orgullo por lo que somos capaces de hacer”, subrayó.
Antes de concluir, el Alcalde rindió un reconocimiento especial al presidente ejecutivo de FIPAZ, Gerardo Dick, a quien calificó como “el gran impulsor de esta feria y de un sueño que se mantiene vivo hace 25 años”.
Tras el discurso inaugural, se realizó el tradicional corte de cinta, seguido del recorrido protocolar por los pabellones y zonas temáticas del campo ferial Chuquiago Marka, donde autoridades, empresarios y expositores compartieron el entusiasmo por una nueva versión de la feria que impulsa la reactivación económica y el orgullo paceño.
Movimiento más de 50 millones de dólares
Por otra parte, el alcalde Iván Arias destacó la importancia de la Feria Internacional de La Paz (FIPAZ) como un espacio de dinamismo económico y de confianza en el futuro de la ciudad, pues la edición de este año podría generar más de 50 millones de dólares en transacciones, cifra que refleja la magnitud del evento y su impacto en la economía paceña.
“Imagínese, se piensa mover más de 50 millones de dólares en transacciones. Me parece que eso ya es un gran aporte para la ciudad”, afirmó.
Arias subrayó que la FIPAZ no solo es un escaparate comercial, sino también una demostración de la resiliencia y el compromiso empresarial en tiempos difíciles. “Gracias por estar todos acá, en este momento de crisis, porque que las empresas le apuesten a La Paz es mucha cosa. No se trata de esperar que las cosas mejoren, sino de poner nuestro empeño y empuje para que La Paz siga adelante”, expresó.
Finalmente, el Alcalde invitó los paceños y visitantes de otras regiones a aprovechar el fin de semana largo para visitar la feria. “Tenemos un largo feriado, así que vengan a aprovechar sábado, domingo y lunes. La FIPAZ ofrece muchas ventajas y oportunidades, y en La Paz los recibimos con los brazos abiertos”, concluyó.
